05 sept. 2025

Caacupé 2024: Carretas iniciaron peregrinación a la Villa Serrana

Desde Yaguarón e Itá, peregrinos se dirigen hasta la Basílica santuario de la Virgen de Caacupé a bordo de carretas, siguiendo la tradición que se extiende de generación en generación.

carreta carreta.png

A bordo de carretas varias familias peregrinan hasta Caacupé.

Foto: Captura.

Promeseros de la zona de Yaguarón e Itá, año tras año, realizan la peregrinación a bordo de carretas, una tradición que se transmite de generación en generación.

Telefuturo conversó con algunas de estas personas; algunos abuelos señalaron que desde que son chicos son partícipes de esta tradición.

Son cientos de familias enteras que van rumbo a la Villa Serrana a bordo de las carretas, que cuentan, además, con el acompañamiento de la Policía Nacional y las ambulancias del Ministerio de Salud, que se encargan de velar por la seguridad de los peregrinantes.

La peregrinación será hasta este viernes 6 de diciembre, a primeras horas de la mañana y última hora de la tarde, según lo que decían estos pobladores, que tienen la intención de ganar tiempo para que todas las familias puedan estar presentes el día 7 de diciembre en la Villa Serrana, para poder participar en todas las actividades en torno a la Virgen de Caacupé.

Digna Caballero, de 71 años, mencionó que hace tres décadas va todos los años a Caacupé junto a su familia.

Otra persona manifestó que van con la familia completa, que cada año se preparan todos para acudir a Caacupé, llevan consigo comida e incluso tienen una cocina.

Lea más: Caacupé 2024: Estos son los circuitos obligatorios para buses y vehículos particulares

Otro peregrino señaló que la tradición se remonta a 51 años de vigencia, según le relató su madre, y que tan solo un año no pudieron asistir, durante la pandemia.

“Desde que soy pequeña vengo, con mi mamá, mi abuela; ahora con mis hijos, completo la familia”, comentó otra peregrina que además señaló que les provoca una enorme felicidad cumplir con la tradición familiar.

Más contenido de esta sección
El comunicador, docente y promotor de la lengua guaraní, Ramón Silva, necesita de la ciudadanía para cubrir los gastos de los medicamentos que necesita antes de someterse a una cirugía.
Un hombre resultó herido con arma blanca tras una discusión y agresión entre compañeros de trabajo. Ocurrió en una vidriería ubicada en el barrio General Pablo Rojas de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Más 41 toneladas de cebollas y tomates, que ingresaron presumiblemente de contrabando, fueron incautados en un operativo que la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) realizó en un depósito ubicado en Ñemby.
Un niño de 11 años fue aprehendido en Juan E. O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras ser identificado como presunto autor de un hurto ocurrido en un local comercial. Parte del dinero denunciado como sustraído fue recuperado por la Policía.
La Albirroja volvió a recibir el respaldo masivo de una sociedad que hacía tiempo no salía a las calles. Años de sufrimiento se aliviaron con el estallido de una clasificación mundialista. Los recuerdos se transformaron en lágrimas. “La felicidad es un derecho que tenemos”, afirmó el técnico Gustavo Alfaro.
En un gesto cargado de emoción y gratitud, Juana Esther Ayala de Mendoza, una docente de San Ignacio, Departamento de Misiones, rindió un homenaje al director técnico de la Albirroja, Gustavo Alfaro, tras lograr la clasificación al Mundial 2026.