06 sept. 2025

Búsqueda de un segundo sospechoso eleva a nueve el número de terroristas

La Policía francesa busca este martes a un segundo sospechoso de haber participado en los atentados del pasado viernes en París, después de que se viera que en el Seat negro utilizado en varios de los tiroteos había tres personas.

buscado.jpg

La búsqueda de un segundo sospechoso eleva a nueve el número de terroristas. Foto: www.diariolibre.com.

EFE


La identidad de ese individuo, que eleva a nueve el número de terroristas, sigue siendo desconocida, así como su rol en esos ataques, indicó el diario “Le Figaro” en su edición digital.

Los agentes sí tienen identificados a Salah Abdeslam, que está en busca y captura y se cree que alquiló en Bélgica el Volkswagen Polo utilizado por los yihadistas que atacaron la sala de conciertos Bataclan, donde se produjo la mayor matanza, con al menos 89 muertos.

Las sospechas sobre la existencia de un nuevo terrorista derivaron del relato de algunos de los testigos que los vieron actuar en los tiroteos que protagonizaron y, según los medios franceses, fue confirmada en una grabación de vídeo que está a disposición de los agentes.

El comando de esa tercera persona estaba integrado por Brahim Abdeslam, que se suicidó explotando su cinturón de explosivos en un restaurante del bulevar Voltaire, y su hermano Salah, según las últimas informaciones.

Su coche, un Seat León negro, fue hallado el sábado en Montreuil, ciudad limítrofe con París, con tres fusiles kalashnikov a bordo.

El canal “BFM TV” precisó hoy que la vídeo-vigilancia en las calles ha permitido llegar a la conclusión que ese tercer hombre era el conductor.

Las imágenes, según los medios, permiten verle en el tiroteo contra el bar "À la bonne bière”, donde hubo cinco muertos. Su grupo atacó también “Le Carillon” y “Le Petit Cambodge”, con 15 muertos, y el restaurante “La Belle Equipe”, donde murieron 19.

Más contenido de esta sección
Un tiburón mató el sábado a un surfista en una conocida playa de Sídney, informaron la policía y los equipos de rescate australianos, un incidente poco frecuente que obligó a cerrar varias playas.
Afganistán cierra una semana infernal tras un terremoto que ha causado 2.200 muertos y ha expuesto las fracturas de una nación que ya vivía al límite, un gobierno sin experiencia, una población atrapada por crisis superpuestas y una comunidad internacional que no sabe cómo ayudar.
El ataque militar de Estados Unidos de esta semana a la embarcación venezolana en el que murieron once personas, que la Casa Blanca justifica en la lucha contra el narcotráfico y amenaza con repetir, ha generado cuestionamientos y elevado las tensiones en la región del Caribe.
El Ejército israelí anunció este viernes que “en los próximos días” empezará una oleada de ataques contra edificios de varias plantas de la ciudad de Gaza (norte de la Franja) que se hayan “convertido en infraestructura terrorista”.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
El papa León XIV canonizará el domingo al primer santo milenial, el italiano Carlo Acutis, el “influencer de Dios” que dedicó gran parte de su corta vida a difundir la fe católica en internet.