25 nov. 2025

Búsqueda de avión chileno se detendrá unos días por mal tiempo en Antártida

Las labores de búsqueda del avión militar chileno que cayó la semana pasada al mar cuando se dirigía a la Antártida con 38 personas a bordo se suspenderán unos días a partir del jueves, dadas las “extremas” condiciones climáticas de la zona, informó este martes la Fuerza Aérea de Chile (FACh).

avion chileno.jpg

El avión militar se reportó como desaparecido desde este lunes.

Foto: eluniverso.com

“Hay un tren de bajas presiones que hacen presumible pensar que el jueves al mediodía podamos tener un aumento sostenido del viento, mayor a 30 nudos, con altura de olas subiendo de cuatro a seis metros de altura y visibilidad que haría inmanejable el trabajo con naves a baja altura”, explicó el contraalmirante Ronald Baasch.

Los buques que están participando en la búsqueda aprovecharán ese parón para realizar un reaprovisamiento de combustibles y enseres, apuntó Baadch.

Lea también: Declaran siniestrado al avión militar que desapareció con 38 personas

La búsqueda se dividió en dos áreas, una que rastrea todo aquello que se encuentra flotando en el mar en un radio de 80 kilómetros y una segunda que busca en las profundidades del Mar de Drake, que separa Sudamérica del continente helado y cuyas aguas están consideradas unas de las más turbulentas del planeta.

Los primeros restos de la aeronave, que correspondían a las esponjas de los estanques internos de combustible, se encontraron el miércoles pasado y posteriormente se fueron hallando restos humanos.

Le puede interesar: Hallan restos en lugar donde se perdió avión chileno con 38 personas

El avión siniestrado despegó el 9 de diciembre a las 16.55 hora local (19.55 GMT) de la base militar de Chabunco, en Punta Arenas, y perdió el contacto cuando le quedaban cerca de una hora y 500 kilómetros para aterrizar en la base Presidente Eduardo Frei Montalva, una de las más importantes de la Antártida.

Lea también: Avión chileno tuvo problemas en mismo trayecto a Antártida en 2016

El avión, que tenía combustible para mantenerse en el aire hasta las 00.40 hora local (3.40 GMT), trasladaba personal que iba a hacer tareas de mantenimiento en la base, entre ellas un tratamiento anticorrosivo de sus instalaciones, además de revisar el oleoducto flotante que abastece de combustible a la zona.

La FACh informó el sábado que el avión siniestrado, fabricado por la estadounidense Lockheed Martin y adquirido por Chile en 2012, experimentó en 2016 un problema en su tren de aterrizaje cuando se disponía a completar ese mismo trayecto y que el comandante decidió regresar a Punta Arenas por razones de seguridad.

Mientras las investigaciones siguen su curso a cargo del fiscal de Punta Arenas, Eugenio Campos, la FACh dijo que no descarta ninguna hipótesis sobre las causas del accidente.

Nota relacionada: Fuerza Aérea de Chile informa de caída de avión cerca de Isla Juan Fernández

El accidente es la peor tragedia aérea en el país desde 2011, cuando cayó al mar un avión con 21 personas que se dirigía al archipiélago Juan Fernández, unos 670 kilómetros de distancia de la costa chilena, cargado de ayuda humanitaria para su reconstrucción tras el terremoto de magnitud 8,8 de 2010.

Más contenido de esta sección
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.
Los derechos humanos corren el riesgo de ser las primeras víctimas del despliegue de la inteligencia artificial generativa, alertó el lunes el Alto Comisionado de la ONU para los DDHH, advirtiendo sobre el potencial negativo de dichos sistemas.
Un robot humanoide chino entró en el libro Guinness de los récords al completar una caminata de más de 100 km en tres días, la mayor distancia que una máquina de este tipo ha recorrido jamás.
Contra todo pronóstico, la Cumbre de Líderes del G20 se cerró este domingo en Johannesburgo con la sensación de que supone un triunfo del multilateralismo y un éxito para la presidencia sudafricana del grupo, frente a los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que boicoteó la reunión.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro, encarcelado este sábado por riesgo de fuga de la residencia donde cumplía prisión domiciliar, admitió haber usado por “curiosidad” un soldador para quemar la tobillera electrónica que monitoreaba su paradero, en un video divulgado por la corte suprema.
Australia aplicará a partir del 10 de diciembre una de las restricciones más estrictas del mundo en el acceso de niños a redes sociales, al prohibir que los menores de 16 años tengan cuentas en algunas plataformas, medida que ha generado un intenso debate entre especialistas, que discrepan sobre si los protege o los aísla y expone a mundos digitales menos supervisados.