04 nov. 2025

Buscan defender derechos de familias asentadas en Canindeyú

Representantes de organizaciones sociales y autoridades parlamentarias visitarán el asentamiento 1º de Marzo con el objetivo de relevar la situación de los derechos humanos de los campesinos e indígenas que viven en la zona.

Por Elías Cabral | Curuguaty

El asentamiento 1º de Marzo es ocupado desde hace varios años por miembros de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT). Dicho sitio se encuentra en la colonia Naranjito, ubicada en el distrito de Ybyra Robaná (Canindeyú).

La propiedad tiene más de 4.000 hectáreas y está ocupada por 3500 familias. Según denuncias, está considerada como mal habida por parte de una familia poderosa.


Tras amenazas de desalojo, los representantes de Base de Investigaciones Sociales, Codehupy, Conamuri, FNC, de la cámara de diputados y senadores y medios de comunicación han decidido realizar una misión de observación en dicho asentamiento.

La visita será el próximo jueves 12 de mayo.

“Los objetivos son relevar la situación de los derechos humanos de campesinos/as e indígenas, en el marco del inminente desalojo. Las tierras, ocupadas desde hace 4 años, fueron entregadas de forma ilegal en tiempos de la dictadura a una empresa propiedad de la familia Bendlin”, expresa un documento difundido este viernes por la organización Serpaj Paraguay, que acompaña el proceso de recuperación.

En la nota, explican que el poder económico de los Bendlin ha impedido hasta la fecha la recuperación de las tierras por parte del Estado paraguayo y su posterior concesión a familias campesinas legítimamente sujetas de la reforma agraria.

Aseguran también que estas familias son objeto de “numerosas violaciones a sus derechos desde hace varios años por el hecho de reclamar el uso adecuado de las tierras”.

En varias oportunidades estas personas fueron desalojadas pero volvieron a ingresar. Actualmente en el lugar existe una escuela, capilla, viviendas, electrificación y varias hectáreas de cultivo.

La Policía Nacional, en tanto, realiza estrictos controles deteniendo a todas las personas que salen e ingresan en la estancia denominada Pindó, paso indiscutible para llegar al asentamiento.

No se descarta que se realice el desalojo en cualquier momento tal como se planifica dentro del comando institucional de la Policía.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.
El príncipe Alberto II de Mónaco llegó este lunes a Paraguay para su primera visita a la nación sudamericana, que incluye un encuentro con el presidente del país, Santiago Peña.
El director de operaciones de la Dirección Nacional de Correos del Paraguay (Dinacopa), Ismael Morínigo, anunció que esta semana liberarán un total de 35.000 paquetes que se encuentran en la Aduana del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, debido a una demora en el proceso de control.