18 nov. 2025

Buscan defender derechos de familias asentadas en Canindeyú

Representantes de organizaciones sociales y autoridades parlamentarias visitarán el asentamiento 1º de Marzo con el objetivo de relevar la situación de los derechos humanos de los campesinos e indígenas que viven en la zona.

Por Elías Cabral | Curuguaty

El asentamiento 1º de Marzo es ocupado desde hace varios años por miembros de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT). Dicho sitio se encuentra en la colonia Naranjito, ubicada en el distrito de Ybyra Robaná (Canindeyú).

La propiedad tiene más de 4.000 hectáreas y está ocupada por 3500 familias. Según denuncias, está considerada como mal habida por parte de una familia poderosa.


Tras amenazas de desalojo, los representantes de Base de Investigaciones Sociales, Codehupy, Conamuri, FNC, de la cámara de diputados y senadores y medios de comunicación han decidido realizar una misión de observación en dicho asentamiento.

La visita será el próximo jueves 12 de mayo.

“Los objetivos son relevar la situación de los derechos humanos de campesinos/as e indígenas, en el marco del inminente desalojo. Las tierras, ocupadas desde hace 4 años, fueron entregadas de forma ilegal en tiempos de la dictadura a una empresa propiedad de la familia Bendlin”, expresa un documento difundido este viernes por la organización Serpaj Paraguay, que acompaña el proceso de recuperación.

En la nota, explican que el poder económico de los Bendlin ha impedido hasta la fecha la recuperación de las tierras por parte del Estado paraguayo y su posterior concesión a familias campesinas legítimamente sujetas de la reforma agraria.

Aseguran también que estas familias son objeto de “numerosas violaciones a sus derechos desde hace varios años por el hecho de reclamar el uso adecuado de las tierras”.

En varias oportunidades estas personas fueron desalojadas pero volvieron a ingresar. Actualmente en el lugar existe una escuela, capilla, viviendas, electrificación y varias hectáreas de cultivo.

La Policía Nacional, en tanto, realiza estrictos controles deteniendo a todas las personas que salen e ingresan en la estancia denominada Pindó, paso indiscutible para llegar al asentamiento.

No se descarta que se realice el desalojo en cualquier momento tal como se planifica dentro del comando institucional de la Policía.

Más contenido de esta sección
El asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción, Jorge Sabatte, confirmó que la Comuna capitalina ya identificó y abrió sumario administrativo al funcionario sospechoso de participar en un esquema de coimas denunciado por comerciantes.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.
A meses de que culmine el año, el PGN 2025 tiene una lenta ejecución. Desde la oposición hay una propuesta para llegar con una candidatura única en las elecciones municipales de 2026. El destructivo temporal golpeó a distintas zonas del país, dejando cuantiosos daños.