06 may. 2025

Buscan controlar toda la cadena de suministro de combustibles

31609299

Revisión. Prosiguen las verificaciones a las estaciones.

gentileza

En el marco de la vigencia del Decreto 3241/25 que establece nuevas medidas de calidad para los combustibles comercializados en el país, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) apuntan a establecer controles durante toda la cadena de suministro de los carburantes hasta su llegada al consumidor final.

Las instituciones iniciaron una serie de visitas a distintas estaciones de servicio de modo a concienciar sobre las nuevas medidas y dejar recomendaciones sobre la venta de GLP y lubricantes. En ese contexto, el viceministro de Comercio, Rodrigo Maluff, dijo que uno de los propósitos del nuevo marco reglamentario es facilitar la fiscalización y el control de toda la cadena de suministro.

“Desde la importación por la hidrovía, pasando por la llegada en barcazas, el almacenamiento, la mezcla, el transporte en camiones cisternas, hasta la llegada a las estaciones de servicio, el MIC vela por cada paso para asegurar que el combustible que recibe el cliente sea de punta y de calidad”, explicó el funcionario.

En la misma línea, Maluff recordó que las nuevas disposiciones establecen parámetros unificados para mejorar la comprensión del consumidor al momento de elegir entre los diferentes tipos de combustibles disponibles. “Lo que buscamos es un consumidor bien informado y para eso la comunicación tiene que ser clara”, remarcó.

La vigencia de la normativa fue postergada para el mes de junio, según había informado a ÚH Marcelo Benítez, director general de Combustible del MIC. Esto se realizó a pedido de las operadoras de estaciones de servicio, que deberán realizar una serie de reajustes en sus locales. Asimismo, explicó que los laboratorios especializados del MIC ya están equipados para realizar estudios precisos.

Más contenido de esta sección
G. 17.000 millones en remates de ganado y casi 40 rodados vendidos en la Expo Santa Rita dieron, entre otros logros, el toque de relevancia de una muestra que crece año tras año en Alto Paraná.
Petropar no cree que la puesta en marcha del nuevo tren de molienda sea suficiente para impulsar la mayor compra de caña de azúcar hasta que se desarrollen obras complementarias.