17 oct. 2025

Ex presidente Collor de Mello, a prisión en Brasil por corrupción

31583269

Fernando Collor de Mello

El ex presidente brasileño Fernando Collor de Mello fue detenido y trasladado ayer a la cárcel luego de que un juez de la corte suprema confirmara su sentencia a casi nueve años por corrupción.

Primer presidente elegido por sufragio universal después del régimen militar (1964-85), Collor renunció a la presidencia en 1992 en medio de denuncias de desvíos y corrupción, y de un proceso de impeachment abierto en el Congreso.

El ex mandatario, de 75 años, fue arrestado en la mañana en Maceió, en Alagoas, un estado pobre del noreste donde fue senador y gobernador, y trasladado en la tarde a un centro penitenciario para cumplir la sentencia, señaló bajo anonimato una fuente policial a la AFP.

Un juez de la corte suprema rechazó el pasado jueves los recursos “meramente dilatorios” de la defensa para anular la orden de prisión.

Collor comenzará a cumplir la sentencia en la cárcel Baldomero Cavalcanti de Oliveira, en Maceió, en un “ala especial” y en celda individual, por su “condición de ex mandatario”, dijo en otra decisión el viernes el juez Alexandre de Moraes.

La fiscalía deberá ahora evaluar un pedido de la defensa para que el ex jefe de Estado reciba prisión domiciliaria por motivos de salud, dijo el magistrado. Según los abogados, Collor sufre de Parkinson. AFP

Más contenido de esta sección
Bogotá se convertirá en 2027 en la primera ciudad de Sudamérica en acoger el World of Coffee, la feria más importante del mundo dedicada al café de especialidad.
Las amenazas militares contra la Venezuela de Nicolás Maduro y el auxilio financiero a la Argentina de Javier Milei evidencian el objetivo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de aumentar su influencia en América Latina, que se ha convertido en una región prioritaria para Washington.
Miden 6,25 metros, pesan alrededor de 1.400 kilos, llevan el nombre del hacha de guerra de los indios estadounidenses y Ucrania los quiere para presionar a Rusia para negociar el fin de la guerra: son los misiles Tomahawk.
Cuando comenzó el alto el fuego en la Franja de Gaza hace una semana, el Ejército de Israel tuvo que replegarse como parte del acuerdo hacia la conocida como “línea amarilla”, una demarcación tras la que las tropas israelíes continúan apostadas y desde la que han abierto fuego en numerosas ocasiones contra la población.