14 nov. 2025

Buscan batir récord Guinness con una ronda de tereré en la Costanera

Se buscará ingresar al libro Guinness a través de la ronda de tereré más grande del mundo, con una participación de 2.000 personas, en la Costanera de Asunción. Así mismo, se adhieren a la ronda compatriotas residentes en Barcelona (España) y otros puntos del extranjero.

img terere costanera

El objetivo es lograr la ronda de tereré más grande del mundo. Foto: Archivo ÚH

EFE

La cita será el 14 de octubre en la costanera de Asunción, frente a la bahía, donde 50 fiscalizadores del Guinness certificarán el éxito de la “ronda del tereré más grande del mundo”, según explicaron este miércoles los organizadores durante la presentación del evento.

La ronda, que ha sido declarada de interés cultural por la Secretaría Nacional de Cultura (SNC), pretende posicionar al tereré y a esa expresión de confianza, en la que varias personas comparten el mismo recipiente, como una bebida y un hábito que define la identidad paraguaya.

En ese sentido, los organizadores explicaron que un mismo equipo de tereré, compuesto por la guampa, el recipiente de cuerno de vaca o madera cargado de yerba mate y hielo, deberá ser usado por un máximo de tres personas durante la ronda, que tendrá una duración de quince minutos.

Añadieron que la prueba será acompañada de forma simultánea por vecinos de las ciudades paraguayas de Encarnación y Hernandarias y de emigrantes en lugares como Barcelona y Panamá.

El evento, que fue presentado en el Archivo Nacional, en Asunción, está organizado por la Asociación Tereré Paraguay Mba’e, que en 2012 realizó una ronda similar en el parque Ñu Guazú, en el que tomaron parte unas 700 personas.

Según la tradición popular, el tereré se extendió por toda la sociedad paraguaya a partir de la Guerra del Chaco, que les enfrentó con Bolivia entre 1932 y 1935.

En el país se celebra cada 27 de febrero el Día Nacional del Tereré, declarado por el Congreso en 2011.

Más contenido de esta sección
Un motociclista protagonizó una pelea con un profesor y un alumno frente a un colegio en Itauguá, Departamento Central.
El ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, explicó que la deuda con proveedores del programa Hambre Cero fue en gran medida por problemas de papeleos, que generaron un atraso. El secretario de Estado espera cumplir con la obligación antes del 2026.
Con la mirada puesta en las elecciones municipales de 2026, Miguel Prieto, ex intendente de Ciudad del Este, instó a la oposición a mantener los pies en la tierra para conquistar la mayor cantidad posible de municipios del país y, de esa forma, enfrentar con fuerza al Partido Colorado en las generales de 2028. Asimismo, resaltó su apoyo a la precandidata Johanna Ortega en Asunción.
El ex senador liberal Alfredo Jaeggli fue detenido y deportado de las Bahamas tras presentar problemas documentales por haber adquirido únicamente un pasaje de ida. El político, que regresó a Paraguay en la noche del jueves, tenía previsto volver al país a bordo de un avión de su propiedad en Estados Unidos.
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.