05 oct. 2025

Buscan "ángeles protectores” para niños del albergue del Hospital Pediátrico

Desde hace seis años, Antonio Benítez y un grupo de amigos buscan "ángeles protectores” que donen G. 50.000 para que las familias de los niños que se encuentran en el albergue del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, de San Lorenzo, tengan un miniaguinaldo y canasta de Navidad el 24 de diciembre.

angeles protectores 1.jpg

Ángeles protectores vestidos de Papá Noel entregan regalos a niños del Albergue del Hospital Acosta Ñu. Foto: Facebook Los Ángeles Protectores

“Les nombramos ángeles protectores y la donación se realiza una sola vez. Juntamos el dinero y dividimos el total por la cantidad de familias que pasarán la Noche Buena en el albergue para tratar de alegrar un poco su noche”, explica Antonio Benítez.

Esta iniciativa comenzó hace seis años durante un programa de radio local donde en el 2009 por primera vez llegaron hasta las familias con canastas de Navidad.

“Ese año (2009) una mamá de Avaí me agradeció, pero se le notaba muy triste y le pregunté si le hacía falta algo más, porque le habíamos llevado canastas navideñas, víveres y algunos juguetes para los niños, y ella me dijo que no tenía ni un guaraní en su bolsillo. Desde ese momento pensé en hacer algún tipo de campaña solidaria para ayudarlos”, explicó.

Muchas personas se suman cada año con sus aportes, además de los directivos del Hospital Pediátrico que apoyan la causa.

459217_embed

Entrega de canastas navideñas en el albergue del Hospital Acosta Ñu. Foto: Facebook Los Ángeles Protectores

Para este año tienen como meta G. 10 millones, que serán repartidos de la siguiente manera: G. 7 millones entre las 7 madres que se encuentran de forma permanente en el albergue y los restantes G. 3 millones entre los padres de niños internados en el Hospital.

Benítez dijo que según datos proveídos por el director del Hospital, unos 80 niños permanecen internados durante las fiestas de fin de año.

Las personas que deseen colaborar con esta causa o convertirse en "ángeles protectores” pueden llamar o enviar sus donaciones a través de la línea (0982) 749-824.

Las donaciones serán recepcionadas hasta el jueves 17 de diciembre.

Finalmente, Antonio Benítez agregó que varias familias se acercan el 24 o 25 de diciembre para compartir con los niños del albergue, entre ellos Alberto Ledesma, de la ciudad de San Antonio, que llega vestido de Papá Noel y reparte juguetes a los chicos, lo que llena de alegría el rostro de los pequeños.

El Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, ubicado en el barrio Reducto de la ciudad de San Lorenzo, se ocupa de áreas médicas estratégicas, como oncología para niños y niñas con cáncer, además de realizar intervenciones quirúrgicas de alta complejidad, como los de origen cardiaco, incluyendo trasplante del corazón.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.