24 ago. 2025

Buques de guerra EE.UU. parten al mar Negro para una eventual evacuación en Sochi

Washington, 31 ene (EFE).- El primero de los dos buques de guerra que EE.UU. ha destinado para eventuales evacuaciones durante los Juegos Olímpicos de Invierno partió hoy hacia el mar Negro, a donde se dirigirá este sábado el segundo de los navíos, cuya operación podría requerirse en caso de ataque terrorista en Sochi (Rusia).

El "USS Mount Whitney" zarpó el viernes del puerto de Gaeta, en Italia. EFE/Archivo

El “USS Mount Whitney” zarpó el viernes del puerto de Gaeta, en Italia. EFE/Archivo

El “USS Mount Whitney” zarpó el viernes del puerto de Gaeta, en Italia, y el “USS Taylor” saldrá este sábado de otro puerto italiano, según fuentes del Pentágono, que prevén que los navíos lleguen al mar Negro la próxima semana.

El Departamento de Defensa de EE.UU. anunció la semana pasada el envío de estos dos buques, aunque subrayó que la seguridad de la competición deportiva descansa en el Gobierno ruso.

Estados Unidos ha ofrecido a Rusia su colaboración para evitar posibles ataques durante esta competición que se celebra del 7 al 23 de febrero en Sochi, una ciudad cercana a la explosiva región del Cáucaso Norte, donde actúan grupos guerrilleros y terroristas islamistas.

Aunque habían existido amenazas previas, las alarmas se incrementaron el pasado diciembre, después de que dos atentados suicidas causaran la muerte de más de 30 personas en la vecina ciudad de Volgogrado.

Los dos buques de guerra, junto con aviones de transporte C-17 disponibles desde bases estadounidenses en países europeos, forman parte del plan de contingencia de EE.UU. para efectuar evacuaciones en el caso de que se produzca un ataque terrorista en Sochi.

No obstante, el Pentágono ha subrayado en repetidas ocasiones que EE.UU. está listo para ayudar, pero no ha habido ninguna petición rusa en este sentido.

La Casa Blanca dijo la semana pasada haber notado “un repunte” de las amenazas terroristas relacionadas con esta competición, aunque matizó que “no son inusuales” al tratarse de un gran evento internacional.

El presidente estadounidense, Barack Obama, conversó recientemente por teléfono con su homólogo ruso, Vladimir Putin, para abordar las cuestiones de seguridad antes de la esperada cita deportiva.

En los últimos días, los comités olímpicos de varios países han informado de amenazas terroristas relacionadas con los Juegos de Sochi.

Más contenido de esta sección
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.