24 oct. 2025

Buitrago: Sin la DEA, el Paraguay quedaba aislado en lucha antidrogas

Restablecer la cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA), que la Senad canceló unilateralmente en diciembre, evitó que el país perdiera certificación en la lucha antidrogas.

31145389

Juan Carlos Buitrago

Para Juan Carlos Buitrago Arias, experto en temas de seguridad, ex general de la reserva activa de la Policía Nacional de Colombia, el Gobierno paraguayo no tenía otra opción que reactivar la cooperación con la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés, no solo porque sería descertificado “por su fracaso en la lucha antidrogas”, sino que quedaría aislado de los mecanismos regionales existentes que operan alrededor de la DEA y los organismos antidrogas de los demás países.

El 6 de diciembre pasado, el titular de la Secretaría Nacional Antidrogas, Jalil Rachid, había enviado una nota a la agencia norteamericana solicitando el fin de la cooperación realizada a través del programa SIU (Unidad de Información Sensible) en nuestro país, lo que desató un escándalo y contradicciones dentro del propio Gobierno. Pero el viernes último, el Gobierno reculó y se estableció un nuevo pacto para reordenar y reiniciar el trabajo en conjunto.

Para Buitrago, esta es una “muy buena noticia” que permite notificar a narcotraficantes y corruptos que la integración de esfuerzos internacionales a nivel de inteligencia, investigación criminal, judicialización y operaciones de capturas e incautaciones de estupefacientes seguirán fortaleciéndose.

La reanudación de la tarea conjunta Senad-DEA se anunció el jueves al cumplirse el plazo de tres meses que había establecido la agencia estadounidense para terminar su inventario y dejar sin efecto su cooperación tras la polémica nota enviada desde una institución del Gobierno paraguayo por “falta de resultados”.

Desde el Ministerio de Defensa confirmaron que la cooperación de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) continuará en el país y fortalecerá su colaboración con las fuerzas de seguridad.

La permanencia del organismo internacional se dio luego de una conversación que el presidente Santiago Peña mantuvo el miércoles pasado con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Según el ministro de Defensa, Óscar González, continúa el acuerdo que existía y solo se harán ajustes.

Defensa apunta a que se harían ajustes El ministro de Defensa, Óscar González, consideró que se confirmó la cooperación con la agencia de Estados Unidos en el combate antidrogas. Aseguró que las operaciones nunca fueron interrumpidas. “Eso continuó siempre igual”, afirmó. Apuntó que “durante el año se van a hacer seguramente los ajustes que se consideren pertinentes, pero básicamente continúa la cooperación de la misma forma”. Recalcó que es una buena noticia en las acciones que se necesitan en la lucha contra el crimen organizado. Esto considerando que “juntos somos más fuertes”. El anuncio oficial se realizó en la semana que finalizó el plazo de la DEA.

Más contenido de esta sección
La inauguración de la Unidad de Tratamiento y Rehabilitación de Adicciones (UTRA), en Itauguá, fue celebrada por autoridades que destacaron el uso de recursos incautados al narcotráfico, destinados a la recuperación de jóvenes afectados por las drogas. La presencia del presidente Santiago Peña estaba prevista, pero no asistió.
El legislador liberal Éver Villalba dijo que el cartismo quiere que se hable de que opositores recibieron dinero venezolano para distraer la atención en torno a la riqueza de Santiago Peña, asegurando que no la puede justificar. Sostuvo que el oficialismo ya no quiere que se hable de los sobres y recordó que el acercamiento de Hugo Chávez al Paraguay se inició con Nicanor Duarte Frutos.
El dirigente colorado cartista Fernando Ayala asumió como nuevo miembro del Consejo de Administración de la Entidad Binacional Yacyretá, con expresiones de agradecimiento directas al titular de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, Horacio Cartes.
La Justicia Electoral recordó que este jueves es la fecha límite para que los candidatos a intendente de Ciudad del Este presenten su declaración de ingresos y gastos de campaña (DIGC). El 9 de noviembre serán las elecciones que definirán quién completará el mandato del destituido jefe comunal Miguel Prieto.
Silvio Ovelar alegó que si es cierto, hay que corregir; mientras que en la oposición cuestionan que se haya normalizado el “uso y abuso” de los bienes del Estado en relación con el vehículo incautado.
En la sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores, el senador Dionisio Amarilla llamó la atención a la ministra del MOPC, Claudia Centurión, debido a las denuncias de irregularidades en la Dirección Nacional de Patrulla Caminera (DNPC), dadas a conocer a partir de un dictamen emitido tras una auditoría de la Contraloría General de la República (CGR).