09 ago. 2025

Buitrago presenta su libro sobre el crimen

30435165

Juan Carlos Buitrago

¿Podremos derrotar la hidra de mil cabezas? se titula el libro escrito por Juan Carlos Buitrago, general retirado de la Policía Nacional de Colombia, ex director de la Policía Fiscal y Aduanera de Colombia, que el autor presentará en la fecha en su país. El título de esta obra se inspira en la que dice fuera su columna más emblemática que escribía bajo el título de “¿Podremos derrotar a la hidra de Lerna?”, donde planteaba cómo Alias Popeye, uno de los sicarios más sangrientos de Pablo Escobar, se convirtió en youtuber, autodenominándose con cínico orgullo el “general de la mafia”, alcanzando más de 300.000 seguidores en las redes sociales.

Mientras otros narcotraficantes, paramilitares, terroristas y delincuentes de cuello blanco ocupaban amplios espacios en los medios de comunicación, “y sus testimonios, alevosía y osadía criminal eran utilizados para aumentar el rating”, fabricar testigos, montar pruebas, generar caos, zozobra y animosidades, cuenta.

“Encontré una metáfora ideal para explicar la problemática, en la historia épica de este conocido monstruo, en tanto, la Hidra de Lerna era un adefesio de la mitología griega con múltiples cabezas que, al ser cortadas, volvían a crecer duplicadas, y, por tanto, se convertía en una poderosa ilustración para describir la complejidad del crimen, la violencia y la corrupción en la sociedad moderna”, explica el autor.

CORRUPCIÓN. En el primer capítulo desarrolla el tema de la “Metástasis en el poder: La lucha inacabada contra la corrupción”. “Abordamos el hecho de que en Colombia, pero también en Latinoamérica y el Caribe, la corrupción es crónica, se ha convertido en algo común, mientras que las promesas de dirigentes públicos y políticos solo se reducen a fines protagónicos, con cálculos de imagen y electorales, siempre momentáneos para acceder al poder”.

Se explica que la lucha contra la corrupción implica una reconfiguración profunda de las estructuras que permiten y perpetúan este comportamiento.

En el capítulo II, titulado: “La espiral infinita y creciente de la criminalidad y la violencia” manifiesta el constante inconformismo a causa de la evidente impotencia que por décadas reflejan los organismos de seguridad del Estado para acabar de forma determinante con los actores y fenómenos generadores de criminalidad y violencia.

En este apartado reflexiona sobre la emergencia cotidiana de innumerables delincuentes, con nuevos alias, engrandecidos muchas veces intencionalmente, “inclusive por las mismas autoridades y los medios de comunicación, y utilizados en estrategias de seguridad claramente mediáticas, ofreciendo millonarias recompensas que a veces se desvían en actos de corrupción, y que carecen del enfoque selectivo y estratégico que emplean otras agencias de investigación policial en el mundo”.

El libro es un compendio de más de tres años de investigación y análisis que exploran el modus operandi de la delincuencia posmoderna, el involucramiento de nuevas tecnologías en la criminalidad moderna; la intersección entre crimen organizado, narcotráfico y terrorismo, entre otros aspectos.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.