26 ago. 2025

Buenos Aires busca retomar presencialidad total de clases como en prepandemia

El alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, presentó un plan para retomar las clases en las escuelas y universidades como antes de la pandemia de Covid-19, en un país que acaba de pasar su segunda ola de contagios y en el que la presencialidad es parcial.

escuela buenos aires.jpg

Una persona camina frente a la escuela Presidente Roca hoy, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE.

“Cuando la situación sanitaria se nos complicó en abril, defendimos a fondo la presencialidad”, recordó el alcalde de Buenos Aires, Rodríguez Larreta, en el anuncio.

“Y se comprobó que no hubo mayor aumento de contagios en las escuelas que en el resto de la ciudad. Podemos tener los chicos en las aulas de manera cuidada”, agregó.

Nota relacionada: Juez cierra escuelas en Buenos Aires por covid-19 y eleva el caso a la Corte

Rodríguez Larreta es la principal figura de la oposición al Gobierno de Alberto Fernández y mantiene la presencialidad en las escuelas como una bandera política, algo que incluso llegó a la Justicia, ya que en mayo pasado la Corte Suprema avaló la autonomía de la ciudad para decidir acerca de la apertura de los colegios, frente a la decisión contraria del Ejecutivo nacional.

El alcalde recordó que la capital volvió a “alguna forma de presencialidad” ante del fin de 2020 y que este año inició las clases el 17 de febrero pasado, recuperando dos semanas de clases del calendario habitual, al menos una jornada simple todos los días.

Argentina mantuvo las escuelas cerradas la mayor parte de 2020, ubicándose en el puesto 14 de países de Latinoamérica que más tiempo mantuvieron cerradas las escuelas, según el Observatorio Argentinos por la Educación.

Lea también: Revés para presidente argentino por clases presenciales

Durante la primera mitad de 2021, los alumnos asistieron a la escuela en horarios reducidos y días salteados en la ciudad de Buenos Aires.

El jardín de infantes y el primario pudieron sostener la presencialidad, pero el secundario migró hacia un modelo bimodal durante la segunda ola de contagios, en tanto el nivel terciario y universitario se mantienen en virtualidad completa.

Primero la secundaria

Para el segundo semestre, el alcalde anunció “un plan para que los chicos estén más horas en la escuela” y “para que todos los niveles educativos vayan retomando su ritmo de presencialidad como en la prepandemia” una vez que se terminen las vacaciones de invierno de dos semanas que comenzaron este lunes.

Para que los escolares estén más horas en las aulas e interactúen con los demás alumnos, las burbujas pasarán a ser ahora de toda la clase, según indicó, en tanto la asistencia a las aulas será obligatoria.

Más detalles: Argentina detecta variante delta en viajeros provenientes de Paraguay

El plan para retomar la presencialidad comenzará con el nivel secundario entre el 4 y 9 de agosto, al ser el nivel que más tiempo estuvo fuera del aula cuando volvieron las restricciones y menos tiempo les queda para recuperar los contenidos.

Una vez completada la escuela secundaria, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires analizará la situación sanitaria.

Si es posible, el 17 de agosto volverán a la rutina habitual los alumnos del nivel primario, los de modalidad especial, los de escuela para adultos, los del nivel superior no universitario y de los centros de formación profesional. Y el 23 de agosto lo harán los niños del nivel inicial.

Lea además: Argentina prorroga restricciones y prevé semanas difíciles por el Covid

En total, son más de 700.000 alumnos que van a volver a su esquema de clases prepandemia.

Respecto de las universidades, que llevan tres cuatrimestres dando clases de forma virtual, a partir del 17 de agosto podrán optar por retomar gradualmente las clases teóricas en forma presencial.

Unos 500.000 alumnos estudian en diferentes instituciones en la ciudad de Buenos Aires.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía francesa anunció este martes la apertura de una segunda investigación relacionada con la muerte del influencer Jean Pormanove, pero esta vez centrada en el posible papel que haya podido jugar la plataforma Kick, en la que se retransmitió su deceso en directo la semana pasada.
Más de 2.000 millones de personas en el mundo siguen sin tener acceso a agua potable gestionada de forma segura, lamentó el martes la ONU en un informe en el que advierte de los pocos avances hacia una cobertura universal.
Los incendios forestales que azotaron a España en las últimas semanas constituyen “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes, afirmó el Gobierno, que aprobó este martes una directiva para agilizar recursos para los afectados.
Un equipo internacional de astrónomos descubrió un planeta en una etapa temprana de formación alrededor de un joven astro similar al Sol. Los científicos creen que el exoplaneta tiene unos 5 millones de años y que es un gigante gaseoso de tamaño semejante a Júpiter.
El Tribunal Cuarto de Sentencia Penal de El Alto anuló este lunes un proceso ordinario y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades, que lleva el caso al Poder Legislativo, contra la ex presidenta interina de Bolivia Jeanine Áñez por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en la zona de Senkata, de la ciudad de El Alto.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este lunes las medidas de “orden” y “disciplina” implementadas en las escuelas públicas del país y ordenadas por la recién nombrada ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros, al mismo tiempo que señaló que son para “evitar” las pandillas en las escuelas.