15 jun. 2024

Brote de varicela: Instan a embarazadas que no la tuvieron a extremar cuidados

La enfermedad puede afectar al bebé al nacer. Dentro del grupo también están los inmunodeprimidos y personas adultas mayores, casos que pueden requerir internación. Hay unos 100 casos en estudio.

Varicela.jpg

La varicela puede afectar tanto a niños como adultos, pero generalmente ataca más a los menores.

Rival de siempre. Con una mayor preponderancia entre los más pequeños, la varicela es una enfermedad que puede resultar riesgosa para ciertos sectores de la población que no la padecieron y no se inmunizaron.

La enfermedad puede complicarse en los bebés, en los adultos, en las embarazadas y en las personas con el sistema inmunitario debilitado.

Quienes están dentro de ese grupo y sin vacunarse pueden requerir internación a causa de esta enfermedad capaz de causar mortalidad.

Los casos más severos se registran habitualmente en niños pequeños, por lo que es muy importante seguir el esquema de inmunización.

UNA ENFERMEDAD CONOCIDA 1.png

La doctora Viviana de Egea, directora de Enfermedades Transmisibles del MSP, comentó que, aunque la enfermedad es más característica de los pacientes pediátricos, también puede afectar a personas con mayor edad.

Dentro de ese grupo están las embarazadas, los adultos mayores y las personas con el sistema inmunitario debilitado, quienes pueden requerir internación si no llegaron a aplicarse la vacuna en su momento.

De Egea explica que en el caso de las embarazadas, la varicela puede ser contagiada al hijo al nacer.

UNA ENFERMEDAD CONOCIDA 2.png

Para las personas inmunodeprimidas y los adultos mayores, la enfermedad también puede complicarles la salud si, al igual que las embarazadas, no están vacunados.

“Mujeres embarazadas que nunca tuvieron la enfermedad deben evitar exponerse a personas que tienen la infección, sobre todo cuando están pariendo. Pueden generar complicación para su recién nacido”, enfatizó.

Si existe alguna duda de haber tenido un contacto con alguien que padece la enfermedad, la embarazada debe conversar con su médico tratante, recomienda De Egea.

Brotes. Hasta el momento se detectaron dos lugares donde se dio el reciente brote de la enfermedad. Los brotes se registraron en dos academias en Asunción y Central.

Alrededor de una treintena de casos se confirmaron actualmente. En estudio de contactos de los infectados se tiene alrededor de una centena, detalló De Egea.

Aclaró que está dentro de lo esperado, ya que cada año se registran ciertos brotes de varicela en el país. La mayor cantidad de casos de varicela se registra principalmente en primavera y verano.

Según explicó, durante esa época del año es la mayor circulación del virus causante de dicha afección.

“Es natural que haya brote de varicela en el país. El año pasado también hubo. Tenemos vacunas en el país y ante la aparición se realiza la respuesta desde las Unidades Epidemiológicas Regionales”, indicó.

Esas medidas consisten en implementar mecanismos de control, identificar los casos y realizar el seguimiento e investigación de otros posibles.

La referente de Salud señala que, salvo casos muy particulares, la varicela no llega a tener una gravedad muy alta.

Sin embargo, recomienda la consulta precoz cuando se presentan los síntomas que hacen sospechar de la enfermedad. Sobre todo las lesiones cutáneas. El contagio ocurre al entrar en contacto con el líquido de la ampolla de varicela. También cuando el enfermo tose o estornuda.

Más contenido de esta sección
A poco más de dos semanas del inicio de las clases en las instituciones educativas oficiales, nos encontramos frente a un desolador y conocido panorama: el abandono de las escuelas públicas. En un rápido recorrido de UH por algunos establecimientos se comprueban pisos hundidos, techos con goteras, letrinas en vez de baños, sin acceso a energía eléctrica o agua potable. Ese es precisamente el estado de la educación pública en el Paraguay, un país desigual que les niega las mínimas oportunidades a sus niños y jóvenes.
Nos encontramos en medio de una nueva epidemia, esta vez es el dengue y la peor noticia, además del costo de vidas que está teniendo es el hecho de que se trata del mismo vector: el Aedes aegypti. Muy pronto la población y las autoridades olvidaron el impacto que tuvo dicho mosquito con la anterior epidemia, aquella vez de chikungunya, que dejó no solamente un tendal de fallecidos, sino además personas que sufrieron largas secuelas de la enfermedad. Resulta inaceptable a estas alturas que un mosquito siga causando crisis en nuestra salud.
No sé el motivo por el cual Hernán Rivas es tan importante para Honor Colorado. El hombre pasea su insolencia por los tres poderes del Estado con total impunidad y, pese a las evidencias de su impostura, sigue disfrutando de una inalterable protección política
A pesar de que ya se había advertido, desde el año pasado, que el verano podría llegar con una epidemia conjunta de dengue y covid-19, poco se ha hecho para evitar las terribles consecuencias de una nueva crisis en el sistema de salud. Las predicciones se están cumpliendo, atendiendo a los datos de Salud Pública; por semana se están contando los casos de Covid-19 y dengue con un aumento del 30%. Mientras, los servicios ya están comenzando a colapsar, mostrando preocupantes imágenes de pacientes en las urgencias aguardando ser atendidos.
El pasado miércoles Nenecho Rodríguez tomó la decisión más aplaudida desde que es intendente de Asunción: Suspendió sine die la vigencia del estacionamiento tarifado de la empresa Parxin.
Hasta hace unos días, creía que el término “nepo baby” era un neologismo creado localmente a raíz del actual escándalo de nuestro Parlamento. Wikipedia me informa que ya fue tendencia en TikTok en 2022, pues fue la palabra con la que los usuarios señalaban a los que se volvían famosos simplemente por ser hijos de artistas famosos.