02 nov. 2025

Brasileño vinculado al tráfico de drogas es buscado en Pedro Juan Caballero

La Policía Federal brasileña desplegó el operativo Polvo de Sierra en varios estados del Brasil y también en territorio paraguayo; mientras que la Senad procedió al allanamiento de una vivienda en Pedro Juan Caballero, Amambay, en busca un brasileño vinculado al tráfico de drogas.

Busqueda de brasileño en Paraguay.jpg

Procedimientos en busca de brasileño involucrado al tráfico de drogas.

Foto: Gentileza

La Policía Federal lanzó la operación Pó de Serra (Polvo de Sierra) con el objetivo de reprimir y desmantelar una organización criminal dedicada al tráfico de cocaína.

Algunos de los objetivos se ubicaban en Paraguay e ingresaron 11 órdenes de arresto preventivo al sistema de difusión rojo de Interpol, informó el periodista de Última Hora Marciano Candia.

Por este operativo, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) y del Ministerio Público procedieron al allanamiento de una vivienda situada en el barrio Don Bosco de Pedro Juan Caballero. El objetivo era un brasileño vinculado al crimen organizado.

Los antidrogas ingresaron a la lujosa vivienda en busca de documentos y de uno de los brasileños individualizados en la investigación.

De acuerdo a informes de la Policía Federal, el hombre estaría operando en esta parte de la frontera con el envío y posteriormente lavado de activos provenientes de actividades ilícitas.

Según el fiscal Celso René Morales, importantes documentos fueron levantados durante este operativo y serán llevados a la unidad de origen a cargo del fiscal Osmar Segovia para una minuciosa investigación.

En Brasil, alrededor de 160 agentes de la Policía Federal fueron movilizados para dar cumplimiento a 63 órdenes judiciales de búsqueda e incautación y 27 de detención preventiva, en los municipios brasileños de Umuarama, Guaíra, Maringá , Rolândia, Amambai, Naviraí y Mundo Novo.

La investigación comenzó a finales de 2023, tras la detención en Guaíra de una pareja que transportaba 53 kilos de cocaína. El destino de la droga sería la ciudad de Umuarama.

Durante la investigación policial se logró vincular 11 casos. En total, se incautó casi 1 tonelada de cocaína, pero se estima que desde 2020, el grupo criminal ha transportado más de 20 toneladas de la droga.

Según las investigaciones, normalmente cargaban la droga en Pedro Juan Caballero y bajaban hasta la región de Katueté, Departamento de Canindeyú, por la carretera brasileña que atraviesa las ciudades de Amambai, Tacuru y Sete Quedas, en Mato Grosso del Sur.

Desde Paraguay, los delincuentes decidían si regresaban a Brasil en la región de Guaíra o en Foz de Iguazú, en Paraná.

Lea más: Atrapan a cuatro narcos y destruyen droga

El destino de la droga incluía varias ciudades, entre ellas Umuarama, Maringá y Curitiba, además de ciudades ubicadas en Santa Catarina como Balneário Camboriú, Itajaí y Joinville.

Para transportar la droga, el grupo utilizaba hombres y mujeres, simulando una pareja, con el objetivo de ocultar el verdadero motivo del viaje en caso de controles policiales en el camino.

La investigación contó con el apoyo del GISE (Grupo de Investigaciones Sensibles) de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad).

Más contenido de esta sección
El cardenal Adalberto Martínez recordó este domingo, durante su homilía, en el Día de los Difuntos a todos los seres queridos quienes ya partieron a la eternidad. “Hoy abrazamos en Dios a quienes amamos y nos precedieron”, expresó.
Un árbol cayó sobre la sede de la Subcomisaría 48ª de Colonia Nueva Conquista tras el fuerte temporal que azotó la zona, durante la madrugada de este domingo. La comunidad está ubicada en el distrito de Itakyry, en Alto Paraná.
Un temporal con intensas lluvias y fuertes vientos azotó la ciudad de Laurel, departamento de Canindeyú, dejando a su paso cuantiosos daños materiales y decenas de familias afectadas.
Familiares de los sargentos que fallecieron tras caer a un arroyo en medio de una intensa tormenta en Lambaré, rindieron homenaje a los militares a dos años de la tragedia. El cuerpo de Alexis Teobaldo Sosa sigue sin ser localizado y su padre pide que lo sigan buscando.
En la homilía de este domingo en la Basílica de Caacupé, el obispo Ricardo Valenzuela, describió a la sociedad actual como “una noche oscura” marcada por hechos de violencia, el miedo, la desesperanza, el individualismo y el relativismo. Igualmente, hizo un llamado a buscar vida en Dios.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso durante la jornada de este domingo. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 grados en ambas regiones del país.