07 nov. 2025

Brasil y China urgen a países desarrollados a cumplir promesas financieras para clima

Brasil y China urgieron este viernes a los países desarrollados a cumplir su promesa de financiar acciones para combatir el cambio climático en naciones más pobres, durante una visita oficial del presidente Lula da Silva a su homólogo Xi Jinping en Pekín.

CHINA-BRAZIL-DIPLOMACY_42506547.jpg

El presidente chino, Xi Jinping (derecha), y el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, se saludan tras un encuentro en el Gran Salón del Pueblo en Pekín, China, este viernes 14 de abril de 2023. Foto: Ken Ishii (AFP).

“Urgimos a los países desarrollados a honrar sus obligaciones no cumplidas de financiamiento climático y a comprometerse con su nueva meta colectiva, que va mucho más allá de USD 100.000 millones por año”, dijeron ambos países, en un comunicado conjunto tras una reunión entre Xi y Lula.

Tras unas duras negociaciones, la conferencia del clima de la ONU de Egipto (COP27) concluyó en noviembre un acuerdo político para crear un fondo con el que compensar a los países más vulnerables por las pérdidas y los daños sufridos a causa del cambio climático.

Los países pobres y en desarrollo han pedido este fondo desde hace tres décadas.

Sepa más: Expertos en cambio climático: Posibilidad de salvar al planeta se reduce

Su argumento es que históricamente han contribuido apenas al calentamiento global, pero sufren más las consecuencias de unos efectos climáticos extremos, cuya intensidad y frecuencia aumentaron según la comunidad científica.

En 2009, los países desarrollados prometieron que a partir de 2020 desembolsarían 100.000 millones de dólares anuales para ayudar a los países pobres a adaptarse al cambio climático y a disminuir sus emisiones, y al mismo tiempo emprender la transición energética.

Y ese monto de 100.000 millones de dólares, que no ha sido completado, debe ser aumentado en principio a partir de 2025.

Lea más: El 2023 será “el más caluroso” y “aumentará el compromiso climático”

La COP27 optó por aplazar la decisión al respecto a la conferencia del clima que se celebrará en noviembre de 2024.

Lula prometió aumentar las metas de reducción de gases de efecto invernadero acordadas por Brasil en el Acuerdo de París y reactivar el Fondo Amazonía de financiación internacional para proteger la selva, considerada vital en la lucha contra el cambio climático.

China es el segundo contribuyente histórico del calentamiento global en un 11%, sólo por detrás de Estados Unidos (20%), según la plataforma especializada Carbon Brief.

Sin embargo, China se aferra al estatus de país en desarrollo que se le otorgó en 1992.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.