23 may. 2025

Brasil refuerza frontera para frenar crimen organizado

25699381

Brasilia. Lula da Silva anunció el apoyo de las FFAA para llevar adelante el plan.

efe

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este miércoles que las Fuerzas Armadas reforzarán la seguridad en algunos puertos y aeropuertos, así como en las fronteras del país, entre ellas Paraguay y Bolivia, a fin de endurecer el combate al crimen organizado.

“Se ha llegado a una situación muy grave, la violencia se ha agravado y hemos decidido que el Gobierno federal participe con todo su potencial” frente a todas las formas del crimen organizado, dijo Lula.

La decisión fue plasmada en un decreto promulgado, que en principio estará en vigor hasta mayo de 2024, pero “será renovado si fuera necesario”, aclaró el propio Lula.

El anuncio fue hecho en una rueda de prensa en la que también participaron los ministros de Justicia, Flávio Dino, y Defensa, José Murcio, junto a los jefes de la Fuerza Aérea, la Marina y la Policía Federal, entre otras autoridades.

Según se explicó, las Fuerzas Armadas reforzarán la vigilancia en las fronteras, en especial con Bolivia y Paraguay, a fin de inhibir el ingreso de armas y drogas, que en buena medida llegan al país por tierra y abastecen a las bandas del narcotráfico de las grandes ciudades brasileñas.

La decisión fue tomada a raíz de sucesivos episodios de violencia ocurridos en algunas ciudades del país, que han sido más intensos en Río de Janeiro, donde operan poderosas bandas del narcotráfico y organizaciones parapoliciales conocidas como milicias.

Hace una semana, estos últimos grupos sembraron el caos en parte de la ciudad al incendiar 35 autobuses de transporte público en una protesta por la muerte de uno de sus jefes a manos de la Policía.

En el caso de Sao Paulo, la ciudad más populosa de Brasil, es el principal centro de operaciones del Primer Comando de la Capital (PCC), una banda del crimen organizado nacida en las prisiones y que en los últimos años se ha expandido a otros países suramericanos.

Las operaciones de la Marina estarán concentradas en los puertos de Itaguaí y Río de Janeiro, así como en el puerto de Santos, y en el lago de Itaipú, en la frontera con Paraguay.

En el caso de los aeropuertos, el refuerzo comenzará por los aeropuertos internacionales de Galeão, en Río de Janeiro, y Guarulhos, en São Paulo. Asimismo, el Gobierno determinó que los militares amplíen sus operaciones en las fronteras con Bolivia y Paraguay en los estados de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Paraná.

Más contenido de esta sección
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Dos personas murieron y otras ocho resultaron heridas este jueves al estrellarse una avioneta en un barrio de San Diego, en el sur de California (EEUU), provocando un incendio que arrasó con una decena de casas y obligó a la evacuación de más de un centenar de vecinos.
El Gobierno de Donald Trump prohibió a la Universidad de Harvard matricular en adelante a estudiantes extranjeros, en una grave escalada en el conflicto que los enfrenta desde hace varios meses.
Disney suspendió a cerca de 45 empleados venezolanos en sus parques en Estados Unidos tras el fallo de la Corte Suprema que autorizó al presidente, Donald Trump, a eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para Venezuela, confirmó este jueves a EFE un portavoz de la empresa.
El Gobierno argentino anunció este miércoles que flexibilizará el uso de dólares que los ciudadanos ahorran y que se mantienen fuera del mercado oficial. La iniciativa busca que los miles de millones de dólares no declarados que los argentinos guardan “debajo del colchón” ingresen al sistema financiero.