19 ago. 2025

Brasil recauda cerca de USD 6.855 millones con venta de acciones de Eletrobras

Brasil recaudó este jueves 33.700 millones de reales (alrededor de unos USD 6.855 millones) a través de la venta de acciones de la brasileña Eletrobras, en el marco del proceso de privatización de la mayor empresa eléctrica de Latinoamérica, según informaciones preliminares.

Brasil-Electrobras-800x600.jpg

Brasil recaudó este jueves 33.700 millones de reales a través de la venta de acciones la brasileña Eletrobras.

Foto: elperiodicodelaenergia.com

Fue fijado un precio de 42 reales (alrededor de USD 8,54) por acción, en el marco de un proceso mediante el cual Eletrobras ofreció nuevos papeles, mientras que el Estado redujo su participación en el capital votante de casi el 70% hasta poco más del 40%.

La información fue entregada a los ofertantes por parte de los bancos que participaron de la operación, pero los detalles de la misma solo serán informados oficialmente por la compañía el viernes.

Los nuevos papeles comenzarán a ser negociados en la bolsa de São Paulo a partir del 13 de junio, cuando el Estado dejará de ser el controlador de la compañía y se consumará así la mayor privatización del país en más de dos décadas.

Los actuales papeles que cotizan en el marcado a vista del Ibovespa de la bolsa de São Paulo terminaron el día al alza, negociados a 42,5 reales (unos 8,64 dólares) los preferenciales (+2,09%) y a 43,04 reales (unos 8,75 dólares) los ordinarios (+2,14%).

La oferta, la mayor del año en el país y también una de las más elevadas en todo el mundo en 2022, fue abierta para inversores, tanto nacionales como extranjeros.

Asimismo, el Gobierno permitió la compra de acciones a través de recursos del llamado Fondo de Garantía del Tiempo de Servicio (FGTS), al que cada brasileño tiene acceso tan solo en caso de despido o de necesidad para compra de vivienda.

Lea más: Asamblea de accionistas aprueba privatización del grupo brasileño Eletrobras

Según el diario financiero Valor Económico de Sao Paulo, cerca de 370.000 trabajadores usaron parte del FGTS para comprar acciones de Eletrobras, una cifra que supera los 248.000 que lo hicieron en 2000 durante la oferta de la estatal petrolera Petrobras, pero por debajo de los 582.000 en 2002 con la privatización de la minera Vale.

La privatización de Eletrobras se arrastraba desde hacía seis años y concluyó la semana pasada cuando el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), órgano fiscalizador del Estado y vinculado al Congreso, dio el aval definitivo a la venta.

La privatización de Eletrobras será la primera de una estatal importante en la gestión del presidente Jair Bolsonaro, quien podría usar los recursos para financiar subsidios y otras medidas en esa línea en pleno año electoral, en momentos en los que busca su reelección frente al progresista Luiz Inácio Lula da Silva.

Pese a la venta del control, el proceso le garantiza al Estado una “acción dorada”, que le reserva poder de veto en decisiones estratégicas de la compañía.

El modelo excluye de la venta a Eletronuclear, subsidiaria de Eletrobras que opera las tres plantas nucleares de Brasil, y a la gigantesca hidroeléctrica Itaipú, que el Estado brasileño comparte con el Paraguay y es gestionada por la estatal.

Eletrobras, responsable por un tercio de la generación en Brasil, posee cerca de la mitad de las líneas de transmisión del país, con una extensión sumada de más de 70.000 kilómetros de tendidos eléctricos y una capacidad instalada de generación de unos 50.000 megavatios (MW).

Más contenido de esta sección
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.