08 sept. 2025

Brasil prevé invertir USD 4.000 millones en plan de inteligencia artificial

Brasil prevé invertir 4.100 millones de dólares (23.000 millones de reales) hasta 2028 para poner en marcha un plan nacional de inteligencia artificial, para el que desarrollará su propia supercomputadora.

artificial intelligence -technology- inteligencia artificial tecnología.jpg

Con la inteligencia artificial, Brasil apunta a contar con infraestructura tecnológica avanzada, con alta capacidad de procesamiento y alimentada por energías renovables.

Foto ilustrativa (Pixabay).

El proyecto fue presentado el martes al presidente Luiz Inácio Lula da Silva durante la apertura de una conferencia de ciencia y tecnología en Brasilia.

“Un documento sobre inteligencia artificial, diseñado por científicos brasileños, es un hito en este país. Brasil necesita aprender a volar”, dijo Lula durante el evento.

Conozca más: ¿Por qué consume tanta energía la inteligencia artificial?

El mandatario izquierdista enfatizó la importancia de lograr soberanía tecnológica, para reducir la dependencia de las grandes firmas globales.

La propuesta apunta a que Brasil cuente con infraestructura tecnológica avanzada, con alta capacidad de procesamiento y alimentada por energías renovables, dijo el gobierno en un comunicado.

Lea más: La inteligencia artificial ayuda a escribir mejor, pero aplaca la creatividad humana

Uno de sus objetivos es desarrollar modelos avanzados de lenguaje en portugués, “con datos nacionales que abarquen nuestras características culturales, sociales y lingüísticas”, señaló.

También prevé la construcción de “una de las cinco supercomputadoras más potentes del mundo”, según el gobierno.

Entérese más: Inteligencia artificial para hablar con los muertos, una aplicación llena de interrogantes

El plan apuesta a incorporar el uso de la inteligencia artificial para mejorar servicios públicos como la salud y en la innovación empresarial, para aplicar en el sector industrial brasileño.

Combatir la deforestación y prevenir catástrofes también se cuentan entre las numerosas aplicaciones.

El plan será discutido la semana próxima por Lula con sus ministros para definir los mecanismos para ponerlo en marcha, en especial aquellos relacionados con su financiamiento.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso al grupo palestino Hamás un alto el fuego, paralizar el asalto israelí a la ciudad de Gaza y que él “supervise personalmente” unas negociaciones para el fin de la guerra a cambio de la liberación inmediata de todos los rehenes, dijo este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia.
Al menos 261 religiosos, incluido el presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua, Carlos Enrique Herrera, han sido desterrados de ese país en medio de la tensa relación entre el Gobierno que dirigen los esposos y copresidentes, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y el clero católico, denunció este domingo la ONG humanitaria Colectivo Nicaragua Nunca Más.
La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, celebra este domingo con normalidad unos comicios legislativos cuyos resultados despiertan gran expectativa de cara a las elecciones nacionales de octubre próximo.
La líder indígena y Nobel de la Paz (1992), Rigoberta Menchú, advirtió que la humanidad enfrenta el riesgo de perder su esencia en la era digital si la tecnología y la inteligencia artificial no se ponen al servicio del bien común.
Uruguay está estudiando la posibilidad de incluir en el próximo proyecto de Presupuesto un impuesto a la rentabilidad de los depósitos e inversiones en el exterior, que son realizados por sus residentes.
Miles de personas se congregaron el domingo en el Vaticano para celebrar la canonización del primer santo de la generación milenial, el italiano Carlo Acutis, un adolescente conocido como el “influencer de Dios”, quien falleció con solo 15 años .