14 sept. 2025

Brasil pide a la OEA que Venezuela se manifieste sobre petróleo derramado

El Gobierno de Brasil pidió este miércoles formalmente a la Organización de Estados Americanos (OEA) que Venezuela se manifieste sobre el derrame de petróleo en altamar, que desde setiembre se arrastra por más de 200 playas del litoral noreste del país.

playa brasil.jpg

Las manchas de petróleo se arrastran hace más de un mes por el litoral noreste de Brasil.

Foto: EFE

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien acompaña el desastre ambiental desde que se vislumbraron las primeras manchas, determinó que fuese encaminada una solicitud formal a la OEA para que Venezuela se manifieste sobre el tema, señaló en un pronunciamiento en cadena nacional el ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles.

Según el ministro, estudios de investigación realizados en “laboratorios especializados” con muestras colectadas concluyeron que el crudo derramado “no fue extraído del territorio nacional, pero proviene, conforme fue demostrado por un análisis técnico, de pozos y mezclas de origen venezolano”.

“Ese proceso de investigación tiene como principal objetivo determinar las causas y los orígenes del crudo y, con eso, no solo hacer cesar su aparición en litoral brasileño, sino también obtener informaciones que nos permitan responsabilizar a aquellos que hayan contribuido para ese desastre ambiental”, subrayó Salles.

<p>Soldados del Ej&eacute;rcito brasile&ntilde;o y voluntarios retiran el petr&oacute;leo derramado en la playa de Itapuama.</p>

Soldados del Ejército brasileño y voluntarios retiran el petróleo derramado en la playa de Itapuama.

`Foto: EFE

A pesar de Salles venir manifestando desde el pasado 9 de octubre, en reiteradas ocasiones, de que se trataba de petróleo venezolano, Bolsonaro nunca confirmó la hipótesis y el ministro de Minas y Energía, Bento Albuquerque, llegó a desmentir a su colega de gabinete. Solo hasta este miércoles vino la declaración oficial.

Un día después de la primera insinuación de Salles, la estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) rechazó lo que consideró como “acusaciones infundadas” de Brasil y aseguró que en los campos petrolíferos de su país no existía ningún tipo de vaciamiento y que sus clientes y filiales no reportaron averías de sus navíos.

Lea más: Mancha de petróleo avanza a la segunda bahía más grande del mundo

Desde el 2 de setiembre el mineral ha llegado a más de 200 playas de 78 municipios de todos los nueve estados del noreste brasileño, incluidas las turísticas y paradisíacas Praia dos Carneiro, en el estado de Pernambuco, y Morro de Sao Paulo, en el Archipiélago de Cairu, en Bahía.

Hasta el momento, se han recogido y descartado más de 900 toneladas del crudo que se torna más denso con la arena y gran parte ha sido destinada para ser incinerada en hornos de cementeras e industria siderúrgica.

Salles indicó que la Policía Federal (PF), la Marina de Brasil y fiscales del Instituto Brasileño del Medio Ambiente y los Recursos Naturales Renovables (Ibama, regulador), con el apoyo de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos trabajan para determinar el punto exacto del derrame.

<p class="MsoNormal">Las manchas de petr&oacute;leo que fueron retiradas de una playa de Carneiros en el estado de Pernambuco, Brasil.</p>

Las manchas de petróleo que fueron retiradas de una playa de Carneiros en el estado de Pernambuco, Brasil.

Foto: EFE

Por los cálculos de la Marina, el vaciamiento en el Atlántico ocurrió entre 500 y 600 kilómetros de la costa, pero el crudo se desplaza a “una profundidad que no es posible detectarla por satélites, radares o a simple vista por barcos, helicópteros o aviones”, consiguiendo aparecer solo en aguas rasas, citó Salles.

El Gobierno, detalló el ministro, concentró sus acciones desde Recife y Salvador, principales capitales de la región, y 5.000 efectivos del Ejército se sumaron desde el martes a los fiscales, policías, bomberos, Defensa Civil y voluntarios locales que ya actuaban contra las manchas en los 2.000 kilómetros de costa.

El Ibama reportó que 67 animales fueron encontrados con vestigios de petróleo y de ellos murieron once tortugas marinas, dos aves y un pez de gran porte, mientras que se investiga si dos delfines murieron por haber ingerido crudo.

Nota relacionada: El petróleo mancha las paradisiacas playas de Brasil

El Ministerio de Salud advirtió, por su parte, sobre los riesgos de los voluntarios al entrar en contacto con la sustancia viscosa, después de que 17 personas tuvieron que ser atendidas al parecer por el fuerte olor del petróleo concentrado.

En Bahía, estado que junto a Sergipe se declaró en “situación de emergencia”, se realizan estudios para comprobar si existe riesgo para el ser humano por el consumo de peces y mariscos de las zonas contaminadas.

En ese sentido, manifestó Salles en su pronunciamiento televisivo, Bolsonaro anticipó este miércoles el seguro que ampara a los pescadores de esas regiones cuando ocurren este tipo de desastres ambientales.

Más contenido de esta sección
León XIV aseguró que los abusos cometidos en el seno de la Iglesia “no pueden meterse en un cajón”, sino que deben ser abordados “con verdadera justicia tanto hacia las víctimas como hacia los acusados”, en su audiencia a los nuevos obispos, informó este viernes el Vaticano.
La situación de los derechos humanos en Corea del Norte se ha deteriorado, advirtió el viernes la ONU en un informe, que describe una década de “sufrimiento, represión y aumento del miedo”.
Al menos unos 53.000 palestinos perdieron la vivienda o tienda en la que se refugiaban en la ciudad de Gaza en menos de una semana, según datos de la Defensa Civil, tras la sistemática destrucción de edificios y tiendas de campaña en esta urbe que Israel busca invadir.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado este jueves por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Nueva York recordó este jueves a las cerca de 3.000 víctimas de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001, más los del ataque al World Trade Center de 1993, con el acto anual en el que se mencionan los nombres de los fallecidos y se guardan varios minutos de silencio, reservado a los familiares y a cargos institucionales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue declarado culpable este jueves de haber atentado contra el orden democrático por la Primera Sala de la Corte Suprema, en un fallo que concluyó con cuatro votos contra uno.