04 nov. 2025

Brasil insiste en reducir la tarifa de Itaipú y Paraguay no cede postura

El país vecino planteó en la reunión del lunes una reducción de 11,6%, pero Paraguay no aceptó el pedido, según publicaron varios medios brasileños. Nuestro país porfía por aumentar los números.

UHECO20240208-010a,ph02_3081.jpg

Pendiente. Hubo una reunión entre Peña y Lula el 15 de enero y se espera otro encuentro.

Distintos medios de Brasil, como Poder360 o Gazeta do Povo, señalan que el país vecino propuso a Paraguay el lunes disminuir la tarifa de la Itaipú Binacional (IB) en 11,6%, pasando de los USD 16,71 kW/mes actuales a USD 14,77 kW/mes, pero las autoridades paraguayas rechazaron la alternativa. El pedido fue realizado durante la reunión que mantuvieron ese día los representantes de ambos países en la sede de la central hidroeléctrica.

El canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, señaló ese día que se sigue negociando, pero no mencionó la oferta brasileña. “Estamos negociando donde Brasil tiene la aspiración de reducir los costos de energía, nosotros tenemos la posición de llegar a un entendimiento que sea acorde para los objetivos de desarrollo de nuestro país”, había dicho el diplomático.

Ayer, Ramírez Lezcano respondió que la próxima reunión entre Paraguay y Brasil sobre Itaipú “todavía no tiene fecha”. “Estamos conversando para tratar de coordinar. Me entenderás que soy parte del equipo negociador y no puedo dar una cifra. Lo que sí puedo confirmar es que Brasil quiere una tarifa baja”, insistió el canciller.

De acuerdo con los datos, Brasil busca disminuir la tarifa o al menos mantener el valor, mientras que Paraguay pretende alzar ese costo a USD 20,75 kW/mes, lo que representa una suba de alrededor del 25%. Sin embargo, el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, había señalado que la intención es llegar hasta USD 22,23 kW/mes, lo que implica un aumento del 33%.

Conveniencia. Por su parte, el ingeniero Ramón Montanía Fernández, ex consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), afirmó que lo más conveniente para Paraguay es la reducción de la tarifa de Itaipú, lo cual implicará menos costos para la Administración Nacional de Electricidad y, consecuentemente, para los usuarios finales. No obstante, indicó que eventualmente una tarifa mayor puede ser beneficiosa en caso de que los recursos adicionales se incorporen al Presupuesto General. “Siempre hay un cuestionamiento con respecto a la transparencia, y los gastos sociales Itaipú los maneja sin control de otro organismo”, reclamó el experto.

Rubén Ramírez Lezcano

Verri confirmó propuesta de los brasileños

El director brasileño de la Itaipú Binacional, Enio Verri, fue quien confirmó que el gobierno brasileño hizo una nueva propuesta a Paraguay. El lunes, los ministros de Brasil, presentaron la propuesta de USD 14,77 kW/mes, frente al valor de USD 22,60 kW/mes planteados por representantes del Gobierno paraguayo. “Lo ofrecido garantiza el mantenimiento de los ingresos de Itaipú como el año pasado. Por lo que es una propuesta justa y apropiada para el bien de la región y además reduce el costo de las familias. La propuesta de USD 22,60 aumentaría mucho el valor (de la factura energética)”, comentó Verri en una entrevista con el medio Gazeta do Povo.

Más contenido de esta sección
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.