03 sept. 2025

Brasil inicia enérgico operativo contra el tráfico de cigarrillos

La Policía Federal de Brasil lanzó este martes la segunda fase de la operación Carcinoma, con el objetivo de descapitalizar la organización criminal responsable del contrabando de cigarrillos que ingresa desde Paraguay.

brasil pf.jpeg

La Policía Federal de Brasil incautó unos 19 camiones y vehículos en el marco del operativo Carcinoma.

Foto: Policía Federal.

Desde la Policía Federal de Brasil informaron que inició este martes la segunda fase de la operación Carcinoma, con el objetivo de descapitalizar la organización criminal responsable del contrabando de cigarrillos desde Paraguay hacia los tres estados de la región sur de su país.

Asimismo, informaron que 19 vehículos valorados en más de USD 336.000 fueron decomisados mediante 19 órdenes de secuestro de automóviles y camiones en los municipios de Chapecó y Cordilheira Alta, en Santa Catarina.

https://twitter.com/policiafederal/status/1531630889704247298

Le puede interesar: Cae cargamento de cigarrillos paraguayos en Brasil

De igual manera, indicaron que los cabecillas de la organización utilizaban una concesionaria de camionetas falsas para ofrecer a choferes transportar cigarrillos de contrabando a cambio de entregarles las camionetas luego de cierto número de viajes, como una especie de recompensa.

Lea más: Paraísos fiscales encabezan destino de altas transferencias de Tabesa

En ese sentido, mencionaron que el modus operandi tenía como objetivo desvincular la responsabilidad de los cabecillas de la carga eventualmente incautada y la detención del conductor en flagrancia.

Durante las investigaciones fueron detenidos en el acto 12 millones de paquetes de cigarrillos extranjeros, 41 camiones y 44 personas.

El valor estimado de los cigarrillos incautados es de aproximadamente G. 60.000.000 (USD 12,6 millones), con aproximadamente USD 6,3 millones de reales en impuestos evadidos.

Entérese más: Tabesa duplicó sus ganancias durante el gobierno de Cartes

La primera fase comenzó el 18 de noviembre del 2021 y se ejecutaron 10 órdenes de captura preventiva y 19 órdenes de allanamiento en las ciudades de Tenente Portela y Três Passos, en Santa Catarina, en los municipios de Chapecó, São Miguel do Oeste y Cordillera Alta y en el Estado de Paraná, en Guaíra, Cascavel, Umuarama y Floresta.

La operación se denomina Carcinoma, que es un tipo de cáncer, pero no solo por la asociación con los daños causados por los cigarrillos a la salud humana, sino también porque la organización cooptó a personas sin antecedentes penales, prometiéndoles beneficios condicionados al éxito del ilícito, provocando una especie de metástasis criminal e infectando células limpias, según explicaron.

Más contenido de esta sección
El desfile militar con el que China conmemoró este miércoles el 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico concluyó tras una hora y media de exhibición de tropas, armamento y formaciones aéreas en la plaza de Tiananmen, en el centro de Pekín.
La Comisión Europea pone en marcha este miércoles el proceso de ratificación del acuerdo comercial con los países del Mercosur, que enfrenta la reticencia de Francia y tendrá que ser aprobado por los 27 países del bloque y el Parlamento Europeo.
Una corte federal de apelaciones de Estados Unidos falló el martes en contra del uso que el presidente Donald Trump hace de una ley de 1798 para deportar a presuntos pandilleros latinoamericanos y bloqueó su aplicación en algunos estados del sur.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condenó este martes los rumores sobre su fallecimiento que inundaron las redes sociales de comentarios este fin de semana y aseguró que se trata de “noticias falsas”.
El 2 de septiembre de 2015 una foto dio la vuelta al mundo: un niño de dos años, tumbado en la orilla de la costa turca, muerto. Ahogado durante el intento de cruzar desde Turquía en una lancha neumática a las islas griegas. Como cientos de otros refugiados y migrantes en aquel año en la misma ruta.
El fiscal general, Paulo Gonet, pidió este martes a la Corte Suprema que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.