22 nov. 2025

Brasil indaga contrabando de compras con criptomonedas

30296585

Evasión. Contrabandistas realizan compras de mercaderías, pero no reportan carga.

ILUSTRATIVO

En el marco de una operación realizada entre la Policía Federal y la Hacienda Federal del Brasil llamó la atención de las autoridades del vecino país el envío de criptomonedas a Paraguay para facilitar el envío de millonarios productos electrónicos a Brasil sin pagar impuestos.

Se trata de la operación Circuito Oculto que reveló una amplia red criminal enfocada en la importación, transporte, depósito y venta clandestina de productos electrónicos adquiridas desde Paraguay.

Al respecto, el comisario Diosnel Alarcón, jefe de Cibercrimen y Delitos Informáticos, explicó que el esquema “es un problema muy grande para las autoridades del Brasil, por la gran evasión que puede generar”; y dejó además en claro que se trata de una nueva modalidad de contrabando.

También dijo que la transacción de compra y venta no genera pérdidas a las arcas del Estado paraguayo, ya que la compra se realiza y el negocio o comercio que vendió la mercadería debe tributar y respaldar su venta.

“No importa que haya vendido en criptomonedas, a la hora de Tributar o respaldar la venta de su mercadería, su contabilidad debe monetizar la criptomoneda para justificar ante el fisco”, señaló.

Igualmente, mencionó que “el problema para Hacienda de nuestro país podría generarse si la empresa no está reportando su venta. Ahí podría generar perdida al fisco, porque no estarían tributando”.

También explicó que “no importa que haya pagado con criptomonedas (la compra de las mercaderías), sino la manera clandestina que ingresan a su país los productos, sin abonar los impuestos, evadiendo al fisco. Eso es lo que investiga las autoridades del Brasil, es contrabando pero utilizando otro medio de pago”. El comisario detalló que el CDE existen cambistas que monetizan la criptomonedas.

Más contenido de esta sección
Con 85 casos de violencia extrema, 33 de ellos concretados en feminicidios, la viceministra de la Mujer recalca que todos debemos involucrarnos en denunciar y en conocer las señales de violencia.
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.
La paramédica que acudió al llamado para auxiliar a la niña Thirza Belén Portillo declaró esta mañana en el juicio oral por supuesto homicidio culposo que se les sigue a la odontóloga Sandra Obertino, Adrián García y Vicente Cabrera. “Le hicimos reanimación, pero ya estaba toda fría”, sostuvo.
El Tribunal de Apelación Penal ordenó que se librarán los oficios para investigar los bienes del ex senador colorado Juan Carlos “Calé” Galaverna, en la querella que le entabló Luis Canillas, porque había dicho que el mismo estaba implicado en el asesinato del vicepresidente Luis María Argaña, ocurrido en 1999.
Luego de casi dos años de su presentación, finalmente, el Tribunal de Apelación Penal rechazó la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia que fue planteada por el ex diputado Éver Noguera. Con el pedido, se había suspendido la preliminar contra Rodolfo Max Friedmann y otros acusados por supuesto lavado de dinero y otros delitos en el caso de la merienda escolar.
El Tribunal de Apelación Penal tuvo por no presentada la recusación contra el juez Rodrigo Estigarribia y canceló la personería al abogado Mario Elizeche González que planteó el pedido, en el caso de la mafia de los pagarés respecto al Juzgado de Paz de La Recoleta, donde está acusado el ex juez Víctor Nilo Rodríguez.