10 nov. 2025

Brasil endurece normas de redes sociales tras ataques en escuelas

El Gobierno brasileño endureció este miércoles las normas que rigen la actividad de las redes sociales, en el marco de otras medidas adoptadas frente a una ola de amenazas y atentados contra escuelas desatada en las últimas semanas.

brasil guardería ataque.jpg

Fotografía de vehículos policiales a la entrada de la guardería Cantinho Bom Pastor, donde fueron asesinados varios niños con arma blanca, hoy, en Blumenau, Brasil.

El ministro de Justicia, Flávio Dino, explicó en rueda de prensa que, mediante esa nueva normativa, las empresas de redes sociales deberán ser más estrictas con los contenidos, fiscalizar el grado de “amenaza” y colaborar “inmediatamente” con la Policía en la debida “identificación” de usuarios “peligrosos”, entre otras exigencias.

Admitió que encontró cierta resistencia en los representantes de Twitter, pero aclaró que ya ha sido superada, y subrayó que todo incumplimiento será sancionado con multas o incluso con un “bloqueo” en internet.

“Estamos viendo que hay una situación de emergencia que ha generado ataques o amenazas, así como pánico en el seno de las familias y las comunidades escolares”, y “en ese contexto se ha decidido adoptar medidas prácticas, concretas” y “específicas” para contenidos que supongan amenazas a las escuelas, explicó.

En las últimas cuatro semanas, han ocurrido cuatro atentados en escuelas primarias y al menos uno de ellos se cree que fue promovido por alumnos vinculados a grupos de internet en los que se exaltan lo que el Gobierno califica de “masacres escolares”.

El más grave de esos ataques, que han dejado varios heridos, ocurrió en la ciudad de Blumenau, en el sur del país, donde un hombre de 25 años ingresó armado con un hacha a una guardería y asesinó a cuatro niños e hirió a otros cuatro.

Asimismo, ha sido denunciada una ola de amenazas contra escuelas en casi todas las regiones del país, en todos los casos transmitidas por las redes sociales o servicios de mensajería.

Lea más: Cuatro niños mueren en un ataque a una guardería en Brasil

Dino dijo que, frente a esa “emergencia”, ya se ha reunido con representantes de las plataformas de redes sociales en el país para anticiparles las nuevas normativas y destacó que, en todos los casos, le fue ofrecida una “plena colaboración”.

Aclaró, sin embargo, que “no basta que digan que están dispuestas a cumplir con esas normas”, pues estas nuevas medidas se enmarcan en las leyes que rigen la internet en el país y “deberán cumplirse”.

Según Dino, esas “empresas son proveedoras de servicios y son responsables política, social y jurídicamente, pues seleccionan los contenidos” y, por tanto, “tienen influencia en lo que circula en internet”.

Esta misma semana, el Gobierno ya había reforzado la seguridad en torno a las escuelas y ordenado investigar la actuación de grupos “nazis y neonazis” sobre los que se sospecha que están por detrás de los atentados y se articulan a través de las redes sociales.

Dino reconoció que, incluso, existen sospechas de que esos grupos pueden planificar atentados para el próximo 20 de abril, que “es el día del aniversario de (Adolf) Hitler” y de la masacre de la escuela de Columbine, ocurrida en Estados Unidos en 1999.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.