18 sept. 2025

Brasil desbarata red que ingresaba productos electrónicos de contrabando desde CDE

De acuerdo con las investigaciones, el esquema adquiría las mercaderías en línea de comercios desde Ciudad del Este y las pagaba por transferencia bancaria. Luego, estos productos eran enviados por contrabando a Foz de Iguazú, Brasil.

Operativo anti Contrabando.jpg

Una de las intervenciones realizadas por las autoridades brasileñas en el marco de la investigación.

Foto: Edgar Medina.

La Policía Federal realizó este jueves el Operativo Grade A, que significa cercado y rejilla, para desbaratar una organización criminal dedicada a comprar mercaderías en Ciudad del Este, Paraguay, y luego enviar por contrabando a Brasil.

La investigación refiere que se habrían enviado al Brasil desde el Paraguay mercaderías por valor aproximado de 250 millones de reales (USD 48 millones) en los últimos tres años. Esto significó una evasión de alrededor de 130 millones de reales (USD 25 millones) al erario del país vecino, así como el daño perpetrado contra el comercio y la industria legal, señala la Receita Federal.

Procedimiento Foz de Iguazú.jpg

Agentes brasileños inspeccionan comercios donde se ofrecían productos ingresados al país de contrabando.

Foto: Edgar Medina.

Le puede interesar: Desmantelan gavilla policial que contrabandeaba en Foz de Iguazú

La operación ataca el delito de evasión impositiva, con el allanamiento de 94 inmuebles para dar cumplimiento con 70 órdenes de captura en domicilios comerciales y residenciales de los miembros de la organización criminal en los estados de Paraná, Mato Grosso do Sul, Minas Gerais, Paraíba, Piauí y Rio Grande do Sul.

El Tribunal Federal ordenó el bloqueo de cuentas bancarias y estableció la incautación de bienes vinculados a los sospechosos. En la operación, a cargo de la Receita Federal, participan 29 auditores fiscales, 28 analistas fiscales y dos servidores administrativos, así como unos 350 policías federales.

La ciudad de Foz de Iguazú, vecina localidad brasileña, es uno de los puntos en donde se realiza el operativo, así como otras 14 localidades de los diferentes estados mencionados.

Lea más: Policía brasileña incauta drogas y municiones en zona fronteriza

La operación se inició con la captura de tres fletadores que viajaban en convoy con los productos adquiridos de Paraguay, que se encargaban del transporte en fondos falsos de grandes cantidades de mercaderías, señala el reporte de la Receita Federal.

El esquema comienza con la negociación directa entre el vendedor de la tienda de Paraguay y el comprador en el Brasil. Una vez realizado el pedido, el pago de las mercaderías y del flete se hacía a través de cuentas bancarias indicadas por el vendedor. Luego, se enviaban al Brasil en forma clandestina los productos que eran entregadas al comprador.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.