26 oct. 2025

Brasil: Denuncian aislamiento de Lula y golpe de Estado blando

El intelectual estadounidense Noam Chomsky denunció en una columna publicada por el medio digital The Intercept que el ex presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva es un “preso político” al que se mantiene “aislado” para que prospere un “golpe de Estado blando” en su país.

Lula.jpg

El ex presidente brasileño Lula Da Silva asistirá al sepelio de su nieto de 7 años.

Foto: Archivo.

Al final de un extenso artículo publicado este martes en el que analiza la situación política reciente en Brasil, Noam Chomsky concluyó que Lula da Silva es “uno de los presos políticos más significativos del período actual”.

Agregó que el político brasileño es mantenido en aislamiento para que el golpe de Estado blando, que supuestamente ocurre en el país, pueda seguir su curso.

Eso, prosigue, “probablemente tendrá consecuencias graves para la sociedad brasileña y buena parte del mundo, teniendo en cuenta el potencial rol de Brasil”, ante lo que apostilla: “Seguirá su curso si se tolera lo que está pasando”.

El filósofo y activista visitó con su esposa al ex presidente brasileño (2003-2010) recientemente en la sede de la Policía Federal en Curitiba, donde cumple una condena de 12 años por corrupción pasiva y lavado de dinero.

Chomsky consideró que el “supuesto crimen” del que se acusa a Lula da Silva, recibir un apartamento a modo de soborno, es “casi indetectable para los estándares brasileños”, e instó a buscar las razones por las que se dictó una “sentencia totalmente desproporcionada”.

Ante la negativa de un juez, el día siguiente de su visita a la prisión, a permitir que un medio nacional entrevistara al ex político, Chomsky criticó que los criminales violentos “son entrevistados por rutina en prisión” y sostuvo que las “estructuras de poder” quieren evitar que la sociedad sepa nada de Lula.

Con el ex presidente alejado de los comicios que se celebran este domingo, Chomsky consideró que hay buenas posibilidades de que el diputado ultraderechista Jair Bolsonaro, líder en los sondeos de intención de voto, logre la victoria y desarrolle las “políticas duramente regresivas” del presidente Michel Temer.

En ese sentido, mantuvo que Temer reemplazó a Dilma Roussef (2011-2016) después de una destitución “grotesca” en “una etapa temprana del golpe de Estado blando que ahora tiene lugar en el país más importante de América latina”.

Asimismo, el lingüista estadounidense denuncia una “campaña” política que se está “aprovechando de la corrupción en la que participó el Partido de los Trabajadores (PT) de Lula” y afirma que, si bien la corrupción es real y seria, la “demonización” del PT es “puro cinismo, considerando las travesuras de los acusadores”.

“Los cargos contra Lula, incluso si uno los pudiera acreditar, no pueden posiblemente tomarse en serio como base del castigo que se ha administrado para apartarlo del sistema político. Todo lo cual lo clasifica como uno de los presos políticos más significativos del período actual”, destaca en su artículo.

Más contenido de esta sección
El empresario Elon Musk pidió este miércoles a los accionistas de Tesla que aprueben el próximo 6 de noviembre un paquete de compensación que le otorgaría un billón de dólares y afirmó que no está interesado en el dinero sino en el control efectivo de la compañía.
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.