15 ago. 2025

Brasil: Dan de alta al candidato presidencial apuñalado en mitin

El candidato ultraderechista a la Presidencia de Brasil Jair Bolsonaro, líder en los sondeos para los comicios del 7 de octubre, recibió este sábado el alta, después de pasar más de tres semanas hospitalizado al ser apuñalado durante un acto de campaña, confirmaron fuentes del partido.

jair bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro, candidato de derecha para las presidenciales de Brasil, durante un mitin electoral.

Clarín.

El presidente del Partido Social Liberal, Gustavo Bebbiano, afirmó que el candidato está “plenamente recuperado”, aunque de momento no podrá hacer campaña en la calles.

Bolsonaro estaba ingresado en el hospital Albert Einstein de Sao Paulo desde el pasado 7 de septiembre, un día después de ser acuchillado en la ciudad de Juiz de Fora, en el estado de Minas Gerais (sudeste), cuando iba cargado en hombros y rodeado por miles de simpatizantes.

Fue en ese momento cuando un hombre se aproximó a Bolsonaro y, por motivaciones políticas y de forma solitaria, le apuñaló en el abdomen con un cuchillo de cocina, según concluyó la Policía Federal en su informe.

En un primer momento, la familia del candidato informó que Bolsonaro había salido ileso del atentado, pero los informes médicos posteriores revelaron la gravedad de las heridas y su delicado estado de salud.

Ahora, prácticamente recuperado, se trasladará a su domicilio de Río de Janeiro, donde reposará algunos días.

El capitán de la reserva, un nostálgico de la última dictadura militar y favorable a la liberación de las armas en Brasil, recibió el alta el mismo día en el que mujeres en todo el país convocaron manifestaciones en su contra.

Bolsonaro ataque

Bajo el lema "Él no”, miles de mujeres se han movilizado en las últimas semanas a través de las redes sociales para frenar la llegada al poder de Bolsonaro, polémico por su historial de declaraciones homófobas, racistas y machistas.

El militar se encuentra al frente de la carrera electoral con un 28% de apoyos, pero también tiene el mayor rechazo en las encuestas para los comicios presidenciales del 7 de octubre, especialmente entre las mujeres.

En segundo lugar se encuentra el progresista Fernando Haddad (22%), sucesor de Luiz Inácio Lula da Silva en la carrera electoral y quien, según las encuestas, vencería a Bolsonaro en una eventual segunda vuelta, que se celebraría si ninguno de los candidatos obtienen más del 50% de los votos en la primera.

Embed

En una entrevista a un programa de televisión, Bolsonaro admitió la víspera que el único resultado que “aceptará" en las elecciones de octubre será su victoria.

“Sobre si las instituciones militares aceptan el resultado, yo no hablo por los comandantes (del Ejército), les respeto. Yo, por lo que veo en las calles, no acepto un resultado de las elecciones diferente de mi elección”, aseguró Bolsonaro en una entrevista en el programa Brasil Urgente.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.