28 may. 2025

Brasil, Costa Rica, Venezuela y Cuba se han ofrecido para el proceso con el ELN

Bogotá, 23 sep (EFE).- El portavoz de la comisión de facilitación para un eventual diálogo entre el Gobierno de Colombia y el ELN, Jaime Bernal Cuéllar, reveló hoy que, además de Uruguay, otros países como Costa Rica, Brasil, Venezuela o Cuba también se han ofrecido para acoger un proceso con la segunda guerrilla del país.

El portavoz de la comisión de facilitación para un eventual diálogo entre el Gobierno de Colombia y el ELN, Jaime Bernal Cuéllar. EFE/Archivo

El portavoz de la comisión de facilitación para un eventual diálogo entre el Gobierno de Colombia y el ELN, Jaime Bernal Cuéllar. EFE/Archivo

“Hay países que han hecho manifestaciones como Costa Rica, Cuba, Venezuela o Brasil”, dijo Bernal Cuéllar a Caracol Radio, aunque también explicó que desconoce “los tiempos, la agenda, la metodología y el lugar” que maneja el Gobierno.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se reunirá hoy con su homólogo uruguayo, José Mujica en Nueva York, donde ambos participan en la Asamblea General de la ONU, para tratar la participación de su país en unos eventuales diálogos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como con las FARC.

Mujica ha manifestado en diversas ocasiones su voluntad de ayudar a Colombia a alcanzar la paz con sus grupos insurgentes, un proceso del que ha dicho que es “lo más importante hoy en América Latina”, por lo que se especula en medios colombianos desde hace semanas que Uruguay será la sede de los diálogos con el ELN, que según datos gubernamentales cuenta en sus filas con unos 1.500 combatientes.

El Gobierno colombiano adelanta conversaciones de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) desde noviembre de 2012 en La Habana, por lo que Santos descartó que este sea el escenario para un eventual diálogo con el ELN.

El ELN liberó a finales de agosto al geólogo canadiense Gernot Wobert, al que tuvo secuestrado durante más de siete meses, y reiteró en esa ocasión su intención de iniciar un diálogo de paz sin condiciones con el Gobierno.

La liberación del canadiense era una condición fijada por Santos para pensar en un proceso de paz similar al que se lleva a cabo con las FARC y tras la liberación del canadiense, el presidente confesó que esperaba iniciar los diálogos con el ELN en los “próximos días”.

Bernal Cuéllar, junto con otros miembros de esta comisión facilitadora como el político liberal Horacio Serpa y el politólogo de la Universidad Nacional Alejo Vargas, se reunieron a principios de mes con Santos para trasladarle la visión del grupo.

Más contenido de esta sección
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.
Este miércoles se cumplen 600 días desde el inicio de la ofensiva bélica contra la Franja de Gaza, tras los ataques de Hamás de octubre de 2023, durante los que Israel no solo ha arrasado y reconfigurado el enclave palestino, sino que también ha desarrollado un lenguaje, que, según denuncian organizaciones internacionales, incita a la limpieza étnica de su población.
En la edición 61 de Timore, el pódcast de Última Hora, analizamos el perfil del papa León XIV.
Hace unos 60.000 años las chinches de una cueva saltaron de un murciélago a un neandertal. Desde entonces, este linaje de chinches ha seguido un patrón demográfico muy similar al de los humanos y, según un estudio, pudieron originar la primera plaga urbana de la historia.
El hallazgo de dos sarcófagos intactos de época visigoda (siglo VI) ha sido la última sorpresa del proyecto arqueológico de la ermita de Montes Claros de Ubierna (Burgos), en el norte de España, en la que se excava una necrópolis con mil años de enterramientos y que podría asentarse sobre un mausoleo romano, lo que la convertiría en el templo de culto cristiano conservado más antiguo de España.
El papa León XIV afirmó este miércoles que “la compasión es una cuestión de humanidad” y que “antes de ser creyentes, estamos llamados a ser humanos”, durante su catequesis de la audiencia general que celebró en la Plaza de San Pedro ante miles de personas.