25 jul. 2025

Brasil busca agilizar paso de mercaderías, dice embajador

Charla virtual. El embajador Flavio Soares Damico.

Charla virtual. El embajador Flavio Soares Damico.

Al tiempo de mencionar que los efectos de la pandemia del Covid-19 se presentan en un momento importante en la globalización y los contactos internacionales, con integración de procesos productivos y canales globales, el embajador de Brasil, Flavio Soares Damico, brindó perspectivas de lo que podría ser el escenario de aquí a mediano plazo.

Esto fue expuesto en una charla virtual titulada Impacto en las relaciones internacionales y bilaterales. Controles sanitarios y comercio Paraguay - Brasil, en la que también estuvieron presentes Sergio Messias, agregado aduanero y tributario de la Embajada del vecino país, y Rubén Jaks, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil.

Uno de los aspectos mencionados por el diplomático es el tipo de organización de los Estados como aspecto relevante para enfrentar la pandemia. Hizo referencia a Estados unitarios (como el de Paraguay) que tienen más poder concentrado en las autoridades centrales, mientras naciones como EEUU y Brasil son más descentralizados.

En cuanto a la protección social, reconoció que países emergentes cuentan con más inconvenientes a la hora de afrontar el flagelo, por lo que Paraguay direccionó sus políticas a sectores informales o más empobrecidos, lo cual fue destacado por el embajador.

Refirió además que dentro de las distintas oleadas de la pandemia, en una primera etapa se nota que alcanzó a China, en una segunda a Europa y luego de tres meses a EEUU y resto de América; con lo que posteriormente algunos países “se recuperarán económicamente, mientras que otros ingresarán a un nuevo ciclo de desaceleración”.

A criterio de Soares Damico, lo que se busca es que las medidas sanitarias no impacten mucho en la circulación de mercaderías, y que los camiones transportadores de alimentos puedan cumplir el protocolo, pero tener agilidad en el traslado. “La ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina Corrêa, capitaneó una iniciativa con otros colegas de América Latina y el Caribe para crear corredores garantizadores de provisión de productos prioritarios”, dijo.

Por su parte, Messias relató que la Receita Federal aspira a agilizar el comercio internacional, para garantizar el abastecimiento de alimentos, con medidas consideradas por la Organización Mundial de Aduanas como una de las mejores en el mundo en cuanto a facilitación.

Citó, por ejemplo, la reducción temporaria de la alícuota para importar productos utilizados para el combate al Covid-19 en cero por ciento. Hay más de 60 productos que están incluidos, de índoles farmacéutica y hospitalaria, según mencionó.

Brasil es el principal destino de las exportaciones paraguayas, con USD 2.527 millones en 2019, representando el 33% de las exportaciones totales al resto del mundo.

Paraguay, por su parte, es uno de los principales compradores de productos manufacturados del vecino país, ocupando el segundo lugar en el ránking de nuestras importaciones, con 2.457 millones de dólares o el 28% del total registrado. Así, el comercio bilateral en ambas direcciones se encuentra en torno a los 5.000 millones de dólares anuales.


La Cifra
60
productos de índoles farmacéutico y hospitalario están liberados del pago de impuestos para facilitar su ingreso.