29 nov. 2023

Brasil aprovecha la ausencia parcial de Paraguay en Chile

Los frigoríficos brasileños continúan cerrando ventas a Chile con mayor fuerza tras la suspensión temporal de cinco frigoríficos paraguayos, revelaron los propios importadores del país andino.

El sitio especializado Fax Carne sondeó a importadores chilenos, quienes revelaron el aumento de negocios con Brasil, tras la suspensión de cinco frigoríficos paraguayos.

Una de las ventajas que ofrece Brasil es que sus precios son menores que los de la carne paraguaya, que a su vez es la más cara de la región.

Pese al aumento de los negocios con el Brasil, todavía hay un sector del mercado chileno que se resiste a optar por el producto brasileño, posiblemente, porque la diferencia de la calidad es notoria, explicaron.

Por otro lado, surgió un nuevo problema, según publicó Fax Carne. “La situación de Paraguay, que es el proveedor habitual, luce compleja porque las plantas que hoy están habilitadas para ese mercado tienen importantes atrasos en los contratos ya cerrados que están llegando fuera de tiempo”, indica la publicación reproducida por El Agro.

Los chilenos están dispuestos a pagar un precio alto por la carne paraguaya, pero no están seguros debido a que no cierran las fechas de entregas, explicaron.

Impacto. En el caso de la industria paraguaya, según aseguraron sus referentes, el impacto económico de la suspensión de los cinco frigoríficos no será significativo.

El presidente de la Cámara Paraguaya de la Carne (CPC), Juan Carlos Pettengill, explicó que lograron redireccionar a otros mercados las cargas que inicialmente iban a ir a Chile.

De hecho, según datos del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), en el segundo mes del año Rusia pasó a ser el primer comprador de carne teniendo en cuenta el volumen, puesto que generalmente ocupaba Chile.

No obstante, el país andino sigue siendo el principal destino teniendo en cuenta las divisas que genera. Chile acaparó el 40% de los valores generados por la exportación de carne bovina entre enero y febrero de este año, de acuerdo al último reporte del servicio sanitario local.

Lo que se puede notar (ver infografía) es que las cargas fueron direccionadas a Rusia y otros mercados, pero que se obtuvieron precios menores en comparación con Chile.

Para Pettengill, el problema de la suspensión de los cinco frigoríficos se subsanará en el primer semestre del año.

En general, la exportación de carne cerró el segundo mes del año registrando una disminución en cuanto a volumen y valor de las cargas. Pero los industriales locales atribuyen estos números a la disminución de la faena, no al problema con Chile.

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.