30 abr. 2025

Brasil anuncia que la venta libre de energía se habilitará en 60 días

El Ministerio de Minas y Energía de Brasil informó ayer que están avanzadas las negociaciones para autorizar la venta de la energía eléctrica paraguaya en el vecino país empezando por 100 MW.

28648982

Experto. Rui Altieri, del Ministerio de Minas y Energía de Brasil, estuvo ayer en Paraguay.

DARDO RAMÍREZ

En el marco del encuentro “Integración energética regional, visión y oportunidades de comercialización de la energía eléctrica paraguaya en el Mercado Eléctrico Brasileño”, Rui Altieri, director de Programas de la Secretaría Ejecutiva del Ministerio de Minas y Energía (MME) de Brasil, manifestó ayer que en 60 días se podrían tener las portarías (ordenanzas) normativas que autoricen la importación de la energía eléctrica paraguaya en el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB).

“Nos reunimos 15 días atrás. Dos portarías tenemos que emitir. Estamos bastante avanzados. Es un proceso ganar-ganar, sin perdedores. Tenemos experiencia con Argentina y Uruguay. Ahora vamos a aprender con Paraguay”, expresó Altieri.

Recordó el instrumento de entendimiento entre el Paraguay y el Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú Binacional, firmado en Asunción el 7 de mayo pasado, en el cual ambos países aceptan que el nuestro tendrá la posibilidad, de inmediato, de vender su energía al mercado libre brasileño, de acuerdo con las normas actualmente vigentes en la nación vecina.

Además, el directivo del MME resaltó que el acuerdo permitió la definición de la tarifa 2024-2026 de la Itaipú, otorgando previsibilidad, y dando plazo para la revisión del Anexo C hasta el 31 de diciembre de 2024. “Se establece el permiso para que Paraguay pueda exportar su energía de otras usinas que no sea Itaipú”, aclaró, añadiendo que Itaipú aporta energía importante para el Brasil.

MÁS. Altieri insistió que el foco de comercialización de la energía eléctrica tiene que estar en el consumidor brasileño, y subrayó que la revisión del Anexo C podrá habilitar la comercialización libre de la energía paraguaya en Itaipú.

En el evento también hubo presentaciones de representantes de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), y de instituciones encargadas de la generación, transmisión, distribución y comercialización de la energía en Brasil. Los brasileños coincidieron que con Paraguay todavía falta aprender sobre el proceso de importación-exportación, pero que la oferta de ANDE por 100 MW medios es el primer paso para concretar la venta.

Por su parte, Luiz Herinque Alvez Pazzini, especialista en regulación de la Cámara de Comercialización de Energía Eléctrica (CCEE) de Brasil, indicó que la primera oferta de la ANDE “va a ser un aprendizaje, una escuela, y puede que haya errores”, pero subrayó que es una etapa que debía concretarse. Asimismo, destacó que la integración energética será posible posteriormente con Uruguay, Argentina y otros países.

Hasta hoy se reciben las consultas y el 26 las ofertas La ANDE recibe hasta hoy, a las 18:00, las consultas del Concurso de Precios de Venta de Energía Eléctrica Paraguaya para el Ambiente de Contratación Libre (ACL) del Mercado Eléctrico Brasileño (MEB). Las ofertas se esperan para el 26 de julio, a las 09:00. El ingeniero Francisco Escudero, director de Planificación de la estatal, recordó que las conversaciones con el MME de Brasil se iniciaron con la Nota 3590/2023, del 22 de setiembre del año pasado, y que se ponen a disposición 100 MW medios de energía, aunque “puede haber variaciones de potencia”. “La garantía de pago es el pago de doce meses por adelantado. Se recibieron más de 50 correos”, destacó.

100 MW medios ofrece la ANDE de la hidroeléctrica Acaray, central que tiene 222 MW de potencia nominal.

Más contenido de esta sección
La entidad salió al paso de declaraciones de expertos, quienes señalan que la entidad no tuvo en cuenta la depreciación del real brasileño en relación con el dólar, lo que le habría generado perjuicios.
La administración eléctrica volverá a modificar la ley de energías renovables no convencionales, en la que el principal cambio será la ampliación de los plazos de licencias y contratos hasta 30 años.