24 nov. 2025

Brasil anticipa la campaña contra el dengue tras récord de casos y muertes en 2024

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, presentó este miércoles un plan nacional contra el dengue, una enfermedad que registró picos históricos este año en el país, con 6,5 millones de casos y más de 5.300 muertes.

Mosquito

Salud informó que detectaron en la ciudad de Areguá dos casos de dengue.

Foto: Pixabay.

“Cada verano somos intimados por el crecimiento del dengue y esta vez, con la cuestión climática, resolvimos anticipar el lanzamiento de esta campaña”, dijo Luiz Inácio Lula da Silva, en alusión a las lluvias que se esperan para fines de 2024 y principios de 2025 en Brasil.

Esas crecientes precipitaciones, que aumentan cada año a raíz del calentamiento global, favorecen la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad y que en Brasil reaparece con fuerza en cada verano austral, que comienza en diciembre.

“Hay que preparar desde ya a toda la sociedad brasileña, porque los mosquitos están en nuestras casas, en las casas de las personas más pobres, pero también en las de quienes tienen mayor poder adquisitivo y tienen una piscina abandonada”, declaró Lula en un acto realizado en el Palacio presidencial de Planalto.

Según datos oficiales, en lo que va de este año Brasil registró 6,5 millones de casos probables de dengue, tres veces más que en 2023, con 5.360 muertes comprobadas hasta la semana pasada.

Lea más: OMS aprueba nueva vacuna contra el dengue, que amenaza cada vez más América Latina

La campaña de este año, que incluirá desde la compra de vacunas, test e insecticidas hasta un refuerzo de la capacidad de los hospitales, demandará una inversión de 1.500 millones de reales (277 millones de dólares o 250 millones de euros).

La ministra de Salud, Nisia Trindade, explicó que las acciones de prevención comenzarán la próxima semana, cuando agentes comunitarios serán instruidos a visitar residencias en “cada barrio” del país a fin de identificar posibles focos y criaderos.

“El objetivo es reducir los números de casos y muertes” y “preparar a la población y a la red de salud” antes del verano, explicó.

También precisó que el Gobierno adquirirá nueve millones de dosis de la vacuna contra el dengue del laboratorio japonés Takeda Pharma, con el que también discute una “sociedad estratégica” para fabricarla en instituciones brasileñas.

Este año, las vacunas adquiridas a Takeda Pharma fueron ofrecidas en la red de salud pública, pero el Ministerio de Salud solo pudo contar con cinco millones de dosis, debido a las limitaciones que el laboratorio japonés tiene para su producción a una escala mayor.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
A 21 ascendió el número de fallecidos y a 40 el de heridos al caer el domingo un autobús por la ladera de una montaña de los Andes ecuatorianos, confirmó este lunes el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.