15 nov. 2025

Brasil agradece la “solidaridad” de EEUU por la donación de vacunas antiCovid

La Cancillería de Brasil agradeció este jueves al Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, por la donación de 3 millones de dosis de la vacuna antiCovid desarrollada por Janssen, que llegarán entre el viernes y el sábado al país, uno de los más azotados por la pandemia.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Foto: Archivo

“El Gobierno brasileño renueva su reconocimiento y agradecimiento al Gobierno de Estados Unidos por esa expresión concreta de los lazos de amistad y solidaridad que unen a los dos países”, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un comunicado.

El primer lote de las vacunas monodosis de Janssen, empresa de la farmacéutica Johnson & Johnson, es esperado en la mañana del viernes en el aeropuerto internacional de Viracopos, en el interior del estado de São Paulo. La llegada del segundo lote está prevista para el sábado.

Lea más: Paraguay quedó fuera de la lista de países que recibirán donación de vacunas

“A pedido del Ministerio de Salud, el consulado (de Brasil en Miami) recibió, en nombre del Gobierno brasileño, la carga de vacunas y firmó el compromiso de donación negociado y aprobado por el Ministerio de Salud y por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU”, señaló la Cancillería en la nota.

La vacuna de Janssen, que llegó a ser experimentada en fase 3 en Brasil, ya ha sido aprobada por las autoridades reguladoras del país para que sea usada en carácter de emergencia en todo el territorio nacional.

Con más de 210 millones de habitantes, Brasil ya acumula casi 510.000 muertos y más de 18 millones de infectados por el coronavirus.

Le puede interesar: Paraguay está en la órbita de otra gran donación de vacunas de EEUU

Hasta el momento, cerca del 32% de la población ha sido inmunizada con la primera dosis de la vacuna contra el Covid, mientras que poco más de un 11% ha recibido la segunda.

Actualmente se administran en el gigante latinoamericano las vacunas del laboratorio chino Sinovac, la de la farmacéutica AstraZeneca/Oxford y la de Pfizer/BioNTech.

Asimismo, a inicios del mes, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) igualmente dio su visto bueno, aunque de forma “excepcional y temporal”, a la importación de “lotes específicos” de las vacunas Sputnik V, de producción rusa, y Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech.

Más contenido de esta sección
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.
Las campanas de la catedral de Notre Dame y las iglesias de París repicarán este jueves minutos antes de que dé comienzo la ceremonia principal en homenaje a las víctimas de los atentados del 13 de noviembre de 2015, justo cuando se cumple una década de los peores ataques en suelo francés desde la Segunda Guerra Mundial.
El presidente Donald Trump firmó el miércoles la ley que pone fin al cierre gubernamental más largo de la historia de Estados Unidos, tras 43 días de duro pulso político entre republicanos y demócratas.