07 nov. 2025

Brasil agradece la “solidaridad” de EEUU por la donación de vacunas antiCovid

La Cancillería de Brasil agradeció este jueves al Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, por la donación de 3 millones de dosis de la vacuna antiCovid desarrollada por Janssen, que llegarán entre el viernes y el sábado al país, uno de los más azotados por la pandemia.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Foto: Archivo

“El Gobierno brasileño renueva su reconocimiento y agradecimiento al Gobierno de Estados Unidos por esa expresión concreta de los lazos de amistad y solidaridad que unen a los dos países”, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un comunicado.

El primer lote de las vacunas monodosis de Janssen, empresa de la farmacéutica Johnson & Johnson, es esperado en la mañana del viernes en el aeropuerto internacional de Viracopos, en el interior del estado de São Paulo. La llegada del segundo lote está prevista para el sábado.

Lea más: Paraguay quedó fuera de la lista de países que recibirán donación de vacunas

“A pedido del Ministerio de Salud, el consulado (de Brasil en Miami) recibió, en nombre del Gobierno brasileño, la carga de vacunas y firmó el compromiso de donación negociado y aprobado por el Ministerio de Salud y por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU”, señaló la Cancillería en la nota.

La vacuna de Janssen, que llegó a ser experimentada en fase 3 en Brasil, ya ha sido aprobada por las autoridades reguladoras del país para que sea usada en carácter de emergencia en todo el territorio nacional.

Con más de 210 millones de habitantes, Brasil ya acumula casi 510.000 muertos y más de 18 millones de infectados por el coronavirus.

Le puede interesar: Paraguay está en la órbita de otra gran donación de vacunas de EEUU

Hasta el momento, cerca del 32% de la población ha sido inmunizada con la primera dosis de la vacuna contra el Covid, mientras que poco más de un 11% ha recibido la segunda.

Actualmente se administran en el gigante latinoamericano las vacunas del laboratorio chino Sinovac, la de la farmacéutica AstraZeneca/Oxford y la de Pfizer/BioNTech.

Asimismo, a inicios del mes, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) igualmente dio su visto bueno, aunque de forma “excepcional y temporal”, a la importación de “lotes específicos” de las vacunas Sputnik V, de producción rusa, y Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech.

Más contenido de esta sección
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).