09 ago. 2025

Brasil agradece la “solidaridad” de EEUU por la donación de vacunas antiCovid

La Cancillería de Brasil agradeció este jueves al Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, por la donación de 3 millones de dosis de la vacuna antiCovid desarrollada por Janssen, que llegarán entre el viernes y el sábado al país, uno de los más azotados por la pandemia.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Compatibles. Un estudio concluye que se pueden aplicar simultáneamente las vacunas para Covid-19 y la gripe.

Foto: Archivo

“El Gobierno brasileño renueva su reconocimiento y agradecimiento al Gobierno de Estados Unidos por esa expresión concreta de los lazos de amistad y solidaridad que unen a los dos países”, destacó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil en un comunicado.

El primer lote de las vacunas monodosis de Janssen, empresa de la farmacéutica Johnson & Johnson, es esperado en la mañana del viernes en el aeropuerto internacional de Viracopos, en el interior del estado de São Paulo. La llegada del segundo lote está prevista para el sábado.

Lea más: Paraguay quedó fuera de la lista de países que recibirán donación de vacunas

“A pedido del Ministerio de Salud, el consulado (de Brasil en Miami) recibió, en nombre del Gobierno brasileño, la carga de vacunas y firmó el compromiso de donación negociado y aprobado por el Ministerio de Salud y por el Departamento de Salud y Servicios Humanos de EEUU”, señaló la Cancillería en la nota.

La vacuna de Janssen, que llegó a ser experimentada en fase 3 en Brasil, ya ha sido aprobada por las autoridades reguladoras del país para que sea usada en carácter de emergencia en todo el territorio nacional.

Con más de 210 millones de habitantes, Brasil ya acumula casi 510.000 muertos y más de 18 millones de infectados por el coronavirus.

Le puede interesar: Paraguay está en la órbita de otra gran donación de vacunas de EEUU

Hasta el momento, cerca del 32% de la población ha sido inmunizada con la primera dosis de la vacuna contra el Covid, mientras que poco más de un 11% ha recibido la segunda.

Actualmente se administran en el gigante latinoamericano las vacunas del laboratorio chino Sinovac, la de la farmacéutica AstraZeneca/Oxford y la de Pfizer/BioNTech.

Asimismo, a inicios del mes, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) igualmente dio su visto bueno, aunque de forma “excepcional y temporal”, a la importación de “lotes específicos” de las vacunas Sputnik V, de producción rusa, y Covaxin, del laboratorio indio Bharat Biotech.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.