08 ago. 2025

Boris Johnson rechaza dimitir por las fiestas durante la pandemia

El primer ministro británico, Boris Johnson, rechazó este miércoles dimitir por el escándalo de las fiestas celebradas en su residencia oficial durante la pandemia, y pidió esperar el resultado de una pesquisa sobre la polémica.

Boris Johnson.jpg

Boris Johnson ha pedido reiteradamente disculpas por estas reuniones y ha llegado a decir que creía que eran citas de trabajo.

Foto: EFE.

Boris Johnson compareció hoy en la sesión semanal de preguntas al primer ministro en la Cámara de los Comunes, mientras afronta más presiones para renunciar por el “partygate”, como han denominado los medios al escándalo de los festejos que tuvieron lugar en Downing Street en 2020 cuando el país mantenía fuertes restricciones.

Al ser preguntado por la diputada liberaldemócrata Wendy Chamberlain si no era “la hora” de que dimitiera, el premier contestó con un rotundo “no” y pidió esperar a conocer el resultado de la investigación que lleva a cabo la funcionaria Sue Gray, a cargo de esclarecer qué ocurrió en Downing Street.

El líder de la oposición laborista, Keir Starmer, acusó a Johnson de ser “incapaz de ofrecer el liderazgo” que el país necesita y calificó de “increíbles excusas” las dadas por el primer ministro sobre si estaba o no al tanto de las fiestas.

Nota relacionada: “El vino de los viernes pone contra las cuerdas a Johnson

Starmer agregó que Johnson no podía esperar que la población británica creyera que no sabía que eran fiestas cuando había “botellas (de vino) y platos con bocadillos”.

El primer ministro ha pedido reiteradamente disculpas por estas reuniones y ha llegado a decir que creía que eran citas de trabajo, a pesar de que los asistentes habían llevado bebida.

La posición de Johnson es cada vez más débil, debido al malestar en las filas tories, en particular, entre los nuevos diputados que obtuvieron escaños —en las elecciones de 2019— en circunscripciones del norte de Inglaterra, tradicionalmente en manos de la oposición laborista, según señaló hoy el Daily Telegraph.

No se descarta que el enfado en las filas conservadoras se traduzca en un proceso interno para destituir a Johnson como líder.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.