04 jul. 2025

Boris Becker se convierte en entrenador jefe de Novak Djokovic

Redacción deportes, 18 dic (EFE).- El legendario extenista alemán Boris Becker será la próxima temporada el nuevo entrenador jefe del serbio Novak Djokovic, número dos de la clasificación mundial, según informa el servicio de comunicación del balcánico.

El exjugador alemán de tenis Boris Becker. EFE/Archivo

El exjugador alemán de tenis Boris Becker. EFE/Archivo

Becker será el responsable del cuerpo técnico de Djokovic, con lo que se une a Marian Vajda, Miljan Amanovic y Gebhard Phil-Gritsch, y acompañará al jugador a los torneos de Australia, Dubai, Miami, Montecarlo, Roma, Roland Garros, Wimbledon, Cincinnati, Abierto Estados Unidos, Shanghái, París y Londres.

Djokovic comenzará a trabajar con Becker para llegar en las mejores condiciones al primer grande de la temporada, el Abierto de Australia, que comenzará el 13 de enero.

Vajda continuará en el equipo de trabajo del serbio y le acompañará, según el comunicado, a Indian Wells, Madrid, Toronto y Pekín.

“Estoy realmente encantado de tener la oportunidad de trabajar con Boris. Es una leyenda auténtica, alguien que sabe mucho de tenis y su experiencia me ayudará a ganar nuevos trofeos del Grand Slam y otros. También es una gran persona y estoy seguro que reforzará nuestro equipo”, señaló Djokovic.

El balcánico indicó que el alemán traerá “aire nuevo” y junto a Vajda “harán una combinación ganadora”. “Mi objetivo para 2014 es jugar mi mejor tenis y tener opciones de ganar torneos del Grand Slam y Masters 1000. El equipo ahora se ha fortalecido y esperamos los mejores resultados”, comentó

Becker, que actualmente tiene 46 años, es uno de los mejores jugadores de la historia, con 64 títulos en su carrera, fue número uno mundial, logró seis de Grand Slam (fue el más joven en ganar Wimbledon con 17 años), así como lideró a Alemania a ganar la Copa Davis en 1988 y 1989 y consiguió un oro olímpico en dobles.

“Es un orgullo que Novak me haya invitado para convertirme en entrenador jefe. Intentaré hacerlo lo mejor posible para ayudarle a que consiga sus objetivos. Estoy seguro de que podemos hacer grandes cosas juntos”, manifestó Becker.

Vajda, que lleva trabajando con Djokovic desde 2006, explicó que entre ambos decidieron hacer el ofrecimiento al excampeón alemán.

“En pocos días Novak y yo comenzaremos nuestro octavo año juntos. Durante este periodo hemos alcanzado casi todos los objetivos marcados. Creo que Novak necesitaba un nuevo entrenador jefe para continuar su mejoría en ciertas partes del juego”, indicó el eslovaco, quien apuntó que la llegada al equipo de Becker le permitirá tener más tiempo para estar con su familia.

“La llegada de Becker no afectará mucho mi posición en el equipo. Haré todo lo que pueda por Novak, como he hecho hasta ahora”, señaló Vajda.

Más contenido de esta sección
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.
El senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay será sometido el jueves a nueva cirugía en la Fundación Santa Fe de Bogotá, donde está ingresado desde el 7 de junio, día en que fue gravemente herido con dos disparos en la cabeza.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este martes unas líneas de créditos públicos por 516.200 millones de reales (unos USD 93.854 millones) para el poderoso sector agropecuario del país.
La agencia de ayuda exterior de Estados Unidos cerró formalmente este martes por orden del Gobierno del presidente Donald Trump, pese al temor de que su desaparición puede conllevar la muerte de millones de personas.
El ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, descartó una pronta reanudación de las negociaciones nucleares con Estados Unidos, como había sugerido el presidente estadounidense, Donald Trump, tras el conflicto con Israel.