10 nov. 2025

Boreal, película paraguaya seleccionada en el Festival de San Sebastián

WIP Latam, la nueva sección de películas en posproducción del Festival de Cine de San Sebastián, que sustituye el apartado Cine en Construcción, seleccionó para la próxima edición seis películas latinoamericanas y entre ellas a Boreal, dirigida por Federico Adorno y producida por Renate Costa, recientemente fallecida.

Boreal 1.jpeg

Escena de la película paraguaya Boreal, de Federico Adorno.

Foto: Gentileza.

La película nacional Boreal quedó elegida entre las seis finalistas al Premio Industria del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se presentarán ante una audiencia de profesionales en el WIP Latam.

Esta nueva edición se realizará de forma virtual y presencial los próximos 22, 23 y 24 de setiembre, informó el certamen en un comunicado, según publicó este viernes EFE.

Los otros filmes seleccionados fueron Piedra Noche (Argentina-Chile), de Iván Fund; La Roya (Colombia-Francia), de Juan Sebastián Mesa; El empleado y el patrón (Uruguay-Argentina-Brasil-Francia), de Manuel Nieto; Los restos fósiles (Argentina), de Jerónimo Quevedo, y Jesús López (Argentina-Francia), de Maximiliano Schonfeld.

Nota relacionada: El cine nacional se renueva con más de una docena de proyectos

Todos en fase de posproducción, que se presentarán ante una audiencia de profesionales en este WIP Latam.

El premio consiste en la contribución de la finalización del filme ganador mediante distintas aportaciones en servicios de posproducción.

Los seis quedaron de entre 229 filmes que se presentaron a la convocatoria del Premio de la Industria WIP Latam y al Premio Egeda Platino Industria.

Película paraguaya-mexicana

Boreal es una película paraguaya-mexicana que se rodó enteramente en el Chaco Paraguayo en setiembre de 2019. Fue dirigida por Federico Adorno y producida por Renate Costa, Pamela Guinea y Leo Rubin.

Costa logró terminarla de rodar antes de su partida, que fue el pasado 29 de junio.

La cinta de género dramático es protagonizada por Fabio Chamorro, Mateo Giménez y Amado Cardozo. La misma está hablada en guaraní, español y plattdeutsch, un dialecto menonita.

En su sinopsis aborda la historia de los personajes Benjamín, César y Genaro, que tienen por jefe a un menonita.

Más contenido de esta sección
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).
El actor Macaulay Culkin volvió a interpretar al pequeño Kevin McCallister, protagonista de la recordada serie de películas de Mi Pobre Angelito, luego de 35 años. El retorno forma parte de una campaña publicitaria.
El Día de los Muertos vuelve a ser celebrado este sábado con un cierre de calle, música, gastronomía, altar, disfraces y premios.
Jaafar Jackson, sobrino de Michael Jackson, demostró en las primeras imágenes del biopic que protagoniza sobre su tío que es capaz de emular a la perfección los icónicos pasos de baile del “rey del pop”.