10 jul. 2025

Borda critica el manejo político de medidas estrictamente económicas

El ex ministro de Hacienda Dionisio Borda analiza las decisiones del gobierno entrante, así como los riesgos que representan. Asimismo, plantea grandes desafíos en materia económica.

24698380

Desafíos. El economista Dionisio Borda planteó una serie de retos para el nuevo gobierno.

archivo

La rápida aprobación de leyes en el Congreso y la ausencia de consultas es una de las preocupaciones del economista Dionisio Borda. Como desafíos para el gobierno de Santiago Peña plantea el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal, la reducción de la deuda pública, la recuperación del crecimiento económico de todos los sectores y la atención de sectores vulnerables.

El copamiento partidario del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y del Consejo de la Magistratura con miembros sin idoneidad y de dudosa integridad, así como la amenaza de juicio político al fiscal general, Emiliano Rolón, son hechos que debilitan la institucionalidad del Estado, reflexionó el ex ministro de Hacienda sobre el contexto del país tras las elecciones de abril. “El abuso de la mayoría parlamentaria en aprobaciones exprés de las primeras leyes, sin discusiones y consultas a los actores afectados, restan legitimidad a las sanciones de leyes”, lamentó.

Puertas giratorias. El economista y fundador del Centro de Análisis y Difusión de la Economía Paraguaya no cuestiona el perfil profesional de los futuros ministros y otras autoridades designadas por Santiago Peña, pero sí mira detenidamente el incumplimiento de la ley de conflictos de intereses o puertas giratorias.

Asimismo, cuestiona la demora en las designaciones de ministros, ya que puede interpretarse como una falta de autonomía o libertad del mandatario para tomar las decisiones.

Hasta el momento, por ejemplo, no eligió al ministro de Agricultura y Ganadería, una institución clave para la producción agropecuaria.

Desafíos. El gobierno que asume este martes recuperar la fortaleza de las finanzas públicas y la política fiscal, es decir, cumplir con la ley de Responsabilidad Fiscal de 1,5% del producto interno bruto (PIB), así como la disminución del coeficiente de la deuda pública, de modo tal que no sobrepase el 40% del PIB.

Estas deudas contempla a los contratistas, farmacéuticas y transportes; a los proyectos de alianza público privada y llave en mano y el bicicleteo de los préstamos.

En segundo lugar, recomienda recuperar el crecimiento económico de todos los sectores, especialmente donde se concentra el 80% de la población económicamente activa. Se refirió a las micro, pequeñas y medianas empresas y la agricultura familiar, productora de alimentos básicos para los sectores urbanos.

Pero lo más importante para Borda es saldar la deuda de los sectores más vulnerables “que sin demandas y manifestaciones arrastran estoicamente dos años de recesión, la pérdida del poder adquisitivo por la inflación, con niveles salariales muy por debajo del salario mínimo, despido durante la pandemia y accesos a alimentos básicos y medicamentos, más endeudamiento”.

Entre las políticas que deben analizarse durante el mandato de Peña figuran también la Caja de Jubilaciones, las reforma del Instituto de Previsión Social, las administrativas del sector público, de servicio civil, así como de las empresas públicas y de organismos descentralizados.

Cuando llegue el momento de abordar estos temas, también se observará la autonomía de Santiago Peña en el poder o la influenza de su mentor y presidente del Partido Colorado, Horacio Cartes.

Más carga impositiva para los ricos Sobre la firme posición del gobierno entrante de no aumentar el impuesto, Dionisio Borda opina que es necesario descomprimir la carga impositiva a la clase media. Su propuesta es trasladar más tributos a la renta personal con tasas progresivas por segmentos de ingresos superiores, como ocurren en la mayoría de los países de la región, así como una mayor carga a las empresas. “La justicia social requiere aumentar sustancialmente la presión tributaria de 10% al 15% del producto interno bruto”, sostuvo. En ese sentido, explicó que es injusto que el impuesto al valor agregado tenga prevalencia sobre el tributo a la utilidad de las empresas y el patrimonio inmobiliario. “La economía no se reduce solo a crecer, sino también importa la distribución del ingreso”, insistió. Además, los organismos multilaterales sostienen esta misma idea y llaman a aumentar las recaudaciones y la progresividad del sistema tributario. Cambio climático. Sobre este tema bastante discutido en los gremios productivos, Borda comentó que la deforestación es alarmante en un contexto en que los mercados se volvieron más exigentes en este aspecto, pero también los organismos multilaterales al momento de conceder préstamos. Así también habló de los efectos de la poca diversificación de rubros y del bajo nivel de empleo que genera el actual modelo productivo.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña propuso en la víspera al actual procurador Marco Aurelio González para miembro del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP). Dicha propuesta será remitida al Congreso para su aprobación.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) emitió hoy la Resolución N° 677/2025, por la cual se reglamenta el reajuste de sueldos y jornales mínimos para trabajadores del sector privado en todo el territorio nacional.
La Única Central de Empresarios de Transporte del Área Metropolitana de Asunción (Ucetrama) confirmó este jueves que se sumarán al paro de 72 horas, anunciado para los días 21, 22 y 23 de julio próximos.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, habló de los proyectos que apuntan a actualizar la ley de maquila y ampliarla al rubro de servicios, con lo que se proyecta la fabricación de electrodomésticos en el país.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”. El mandatario informó que el proyecto de ley que busca una reforma integral del sector será presentado la próxima semana. Con respecto al paro, adelantó que se prepara un plan de contingencia.
El presidente de la República, Santiago Peña, afirmó este jueves que la propuesta de que el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) absorba la Secretaría Nacional de Turismo “potenciará" el sector turístico y no será un retroceso. Desde el sector hotelero lamentaron la propuesta del Gobierno.