14 ago. 2025

Bondarenko y Zhang, intercambio de medallas de plata en Zúrich

Redacción deportes, 4 sep (EFE).- El ucraniano Bohdan Bondarenko y el chino Guowei Zhang, ambos medalla de plata compartida en los recientes Mundiales de Pekín, recibieron la presea correspondiente a su rival en el podio, y no ha sido hasta la reunión de Zúrich de la Liga de Diamante celebrada ayer cuando han podido enmendar el error de China.

El atleta ucraniano Bohdan Bondarenko (izda) y el chino Guowei Zhang (dcha) con sus medallas de plata en salto de altura en el podio de los Mundiales de Pekin el pasado domingo. EFE

El atleta ucraniano Bohdan Bondarenko (izda) y el chino Guowei Zhang (dcha) con sus medallas de plata en salto de altura en el podio de los Mundiales de Pekin el pasado domingo. EFE

Bondarenko colgó tras la final una foto con la medalla de su rival en Facebook, “sé que tuve los mismos resultados que Guowei, pero no pensaba que tuviéramos el mismo nombre”, al que Zhang respondió de la misma manera con la frase "¿dónde estás con mi medalla?”.

Con motivo de la Weltklasse de Zúrich aprovecharon para realizar el intercambio y dejar cada medalla con su legítimo dueño, volviendo a dejar constancia en las redes sociales. “Las medallas vuelven a sus propietarios”, escribió Bondarenko.

El canadiense Derek Drouin fue el vencedor de la prueba de altura de los Mundiales de Pekín, en un concurso que se resolvió en el desempate en donde un salto válido sobre 2,34 sumado al fallo del ucraniano y el chino, le otorgaron la medalla de oro.

En Zúrich fue el catarí Mutaz Essa Barshim el que se resarció de su cuarto puesto en China, y venció con una marca de 2,32 certificando el primer puesto en la Liga de Diamante, por delante de Bondarenko y Zhang, segundo y tercero respectivamente con 2,30, aunque esta vez el mayor número de nulos del chino evitó un nuevo empate.

Más contenido de esta sección
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.