13 jul. 2025

Bomberos voluntarios rescatan a un yacaré en Misiones

Bomberos voluntarios rescataron a un yacaré en San Ignacio, Departamento de Misiones. Los lugareños se mostraron sorprendidos por la aparición del animal en la zona.

San Ignacio.jpg

Bomberos voluntarios rescataron a un yacaré en San Ignacio, Departamento de Misiones.

Foto: Telefuturo

Los bomberos voluntarios de la ciudad de San Ignacio, Departamento de Misiones, se percataron de la presencia de un yacaré que estaba rondando la zona.

Sin perder tiempo, procedieron al rescate del animal para ponerlo en un lugar más seguro, informó Telefuturo. Los voluntarios se aseguraron de que el yacaré reciba alimento adecuado y bastante agua.

Embed

Los bomberos están averiguando cómo habrá llegado el yacaré hasta el sitio, ya que se encontraba en un lugar poco habitual.

“Uno de los compañeros se dio cuenta, fuimos a verificar y procedimos a la captura del mismo”, explica uno de los voluntarios que participó del rescate del animal.

Una vez que reciba suficiente alimento, el yacaré será liberado en su hábitat natural.

La Ley de Vida Silvestre prohíbe la caza, transporte, comercialización, importación y exportación de todas las especies de la fauna silvestre, así como sus piezas y/o productos derivados que no cuenten con la expresa autorización de la autoridad de aplicación.

Se podrían aplicar multas, o en caso de matar a una especie en peligro de extinción, una persona se expone a la pena carcelaria de hasta cinco años.

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigadores de la Universidad de Hawái ha documentado cómo dos especies de tiburones, que rara vez se ven juntos –los enormes tiburones oceánicos y los tigre–, se juntaban para devorar los restos de un espécimen muerto junto a estas islas de Estados Unidos.
El hospital Jeroen Bosch, en la ciudad neerlandesa de Bolduque (Den Bosch), habilitó un espacio especial para encuentros entre pacientes enfermos y sus mascotas, y permitirá a partir de este miércoles las visitas de animales a sus dueños al considerar que esto puede ayudar psicológicamente durante el proceso de recuperación.
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.