14 nov. 2025

Bomberos voluntarios celebran su aniversario 42 con gran colecta anual

Si no es apagando el fuego o asistiendo a accidentados, los bomberos voluntarios de todo el país celebran este domingo saliendo a las calles a pedir una donación que los ayude a sostener los gastos de los diversos cuarteles.

Bomberos Voluntarios.jpeg

Los bomberos voluntarios realizan su tradicional colecta.

Foto: Rodrigo Villamayor

En esta fecha en especial, 4 de octubre, el aniversario 42 de la creación del Cuerpo de Bomberos Voluntarios, los llamados héroes del país salen a las calles a pedir un aporte económico en la tradicional colecta solidaria Bombetón.

Los bomberos de diversas compañías, de las 104 que existen, se encuentran distribuidos en la vía pública con una alcancía, para recurrir a la generosidad de la sociedad, que en las últimas semanas más que nunca reconoció la importancia del servicio que prestan.

<p>Este domingo los bomberos voluntarios celebran su día.</p>

Este domingo los bomberos voluntarios celebran su día.

Foto: Rodrigo Villamayor

Tras los terribles incendios que agobian al país, en paralelo, diferentes grupos, organizaciones civiles y religiosas, artistas e influencers de redes sociales iniciaron campañas de recolección de agua, alimentos, productos de primeros auxilios, instrumentos para trabajos, entre otros, para asistir a los voluntarios que se enfrentan al fuego cara a cara.

Nota relacionada: Bomberos voluntarios necesitan donaciones de insumos

Desde hace años, el principal reclamo de los bomberos es la carencia de presupuesto que les destina el Estado cada año. Esto, teniendo en cuenta que el Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay (CBVP) necesita contar con un presupuesto anual de G. 20.000 millones para cubrir razonablemente todos los frentes.

Actualmente, el CBVP dispone de un presupuesto proveniente del Estado de G. 6.011.768.028 por Ley 6469/2020, que aprueba el Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2020, mientras el resto lo buscan conseguir con aportes de la sociedad.

También puede leer: Bomberos celebran su día sofocando una de las mayores olas de incendio

A esto hay que sumar que recién este viernes el Ministerio de Hacienda transfirió unos G. 4.808.829.209 al CBVP, tras haberse dado el cumplimiento de los requisitos legales exigidos con la presentación del certificado de cumplimiento tributario. Y debido a una falta de rendición de cuentas de G. 1.202.938.819 del periodo de agosto a diciembre del 2018, dicho monto fue descontado en esta operación.

Más contenido de esta sección
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.