18 nov. 2025

Bombas de semilla, la esperanza para reforestar el Ybytyruzú

Este sábado lanzaron más de 150.000 bombas de semillas en la Cordillera del Ybytyruzú con la esperanza de recuperar las áreas verdes que fueron perjudicadas por los incendios forestales.

SEMILLAS.jpg

Lanzaron semillas para reforestar areas verdes dañadas por incendios.

Foto: gardencenterejea.com/ referencia.

Como lo anunció el grupo denominado Padrinos del Ybytyruzú, este sábado fueron lanzadas más de 150.000 bombas de semillas en la Cordillera, así lo confirmó el comandante del Cuerpo de Bomberos Voluntarios Negros de Villarrica, Antonio Bogado.

Con la esperanza de recuperar las áreas verdes que fueron perjudicadas por los incendios forestales, la actividad se desarrolló desde las 8.00 de este sábado y se extendió hasta las 15.00.

Para la tarea utilizaron un sistema denominado Fukuoka con el que más de 150.000 bombas de semillas fueron lanzadas desde aviones a lo largo de la Cordillera del Ybytyruzú.

Embed
https://www.facebook.com/romy.cubas/videos/2898450163523124/

Lea más: Reforestarán el Ybytyruzú desde hoy

En el plan de reforestación participaron al menos 14 aeronaves, como aviones monomotor, bimotor, ultralivianos. Bogado indicó a Última Hora que la labor se realizó con mucho éxito.

Nota relacionada: Buscan reforestar el Ybytyruzú arrojando bombas de semillas

Las bombas de semillas están compuestas de tierra o arcilla, más las especies de semillas seleccionadas.

La actividad congregó a muchos voluntarios en el aeródromo de Villarrica, sitio desde el cual todas las aeronaves emprendieron vuelo.

Las mismas fueron esparcidas al azar y se espera que germinen para que vuelvan a poblar de árboles las zonas que fueron afectadas por los incendios forestales que afectaron los Departamentos de Guairá y Caazapá.

Más contenido de esta sección
Tras el paso del sistema de tormentas, que trajo consigo lluvias intensas y fuertes ráfagas de viento en Paraguay, este lunes amanece con un ambiente fresco a cálido. Todavía se esperan algunas lluvias dispersas y algunas zonas siguen bajo alerta.
El obispo de Caacupé, Ricardo Valenzuela, cuestionó la explotación laboral, la Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé un guaraní más débil en 2026, con impacto en deuda.
El sacerdote José Zanardini, de la parroquia Domingo Savio de San Lorenzo, Departamento Central, afirmó que “parecía que había como un demonio en una planta”, que luego causó el derrumbe parcial del techo de la iglesia, tras el fuerte temporal ocurrido en la tarde de este domingo.
Policías, bomberos y vecinos realizaron una intensa búsqueda en la tarde de este domingo y lograron encontrar a dos adolescentes, quienes cayeron en aguas del lago Ypacaraí en San Bernardino y lograron sobrevivir tras nadar hasta la orilla, protegidas por chalecos salvavidas.
Un menor de 17 años fue herido en la cabeza por un proyectil de arma de fuego durante la siesta de este sábado en la colonia Las Residentas, distrito de Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. La Policía Nacional detuvo al supuesto autor del hecho.
Ráfagas de vientos de 100 km/h causaron destrozos en la tarde de este domingo en Encarnación y otras ciudades de sus alrededores en el Departamento de Itapúa.