Aspecto de la ciudad japonesa de Hiroshima, luego del bombardeo atómico.
INTERNET
Hiroshima es una ciudad japonesa portuaria e industrial, situada en la costa meridional de la isla de Honsu. El 6 de agosto de 1945, en el curso de la Segunda Guerra Mundial, sufrió la devastación hasta entonces desconocida, de un ataque nuclear.
Los japoneses habían detectado la presencia en su espacio aéreo de unas pocas aeronaves estadounidenses; considerando que no podrían llevar a cabo un ataque masivo, solamente dieron señal de precaución para que la población se dirigiera a los refugios antiaéreos.
A las 2:45 del 6 de agosto, un avión B-29 llamado Enola Gay despegó de la isla de Tinian. La bomba atómica que explosionaría horas después fue montada encima del avión para evitar un accidente nuclear en el momento del despegue. Junto al Enola Gay iba un avión fotográfico y otro instrumental. A las 8:15, el Enola Gay lanzó sobre Hiroshima a Little Boy, nombre en clave de la bomba de uranio.
La bomba atómica fue preparada para detonar a 560 metros de altura sobre la ciudad.
En pocos minutos, una columna de humo y fuego, de color entre gris y morado, surgió desde el suelo, a una temperatura aproximada de 4.000 grados centígrados, calcinando a miles de personas en el centro de Hiroshima. Todos los edificios en un radio de 13 kilómetros cuadrados desde el centro de la explosión quedaron totalmente destruidos.
Unas 78.000 personas murieron o fueron gravemente heridas en la explosión.
Tokio, a unos 700 kilómetros de distancia, perdió todo contacto con Hiroshima. El Gobierno japonés envió una misión aérea de reconocimiento para informar sobre lo que había pasado, pero de Hiroshima solo quedaba una enorme cicatriz en la tierra, rodeada de fuego y humo.
Después de la explosión sobre Hiroshima, los norteamericanos esperaban la rendición inmediata de Japón. Pero los japoneses no entendieron lo que había sucedido. Fue un científico japonés quien el 8 de agosto comprendió el alcance y naturaleza del ataque.
El Gobierno japonés dio por hecho que Estados Unidos solo tenía una bomba atómica y, por tanto, pensó que debía resistir y mantenerse armado; sin embargo, los estadounidenses, como muestra de que tenía más bombas y de mayor fuerza destructiva, lanzaron una segunda bomba el 9 de agosto sobre la ciudad de Nagasaki.
Turquía Recolectores arman biblioteca rescatando libros de la basura Recolectores de basura turcos lograron implementar una biblioteca gratuita con más de 6.000 títulos, la mayoría de ellos rescatados durante sus jornadas laborales. Los ciudadanos, al enterarse de la iniciativa, comenzaron donar libros, hasta que finalmente se habilitó el espacio, en el distrito de Çankaya, en Ankara.
Suiza Perra recorre 163 km tratando de volver con sus dueños Una perra fue localizada por la policía de Ginebra, después de recorrer en una sola noche 163 kilómetros desde la casa de la que se escapó en Berna, Suiza. Aparentemente la perra estaba intentando volver con sus dueños, que la habían dejado en casa de un amigo mientras ellos pasaban unas vacaciones en Alemania.
El cambio climático hace saltar por los aires el andamiaje ideológico que sostiene al conservadurismo contemporáneo. Naomi Klein, periodista canadiense
China Osos con aspecto humano causan furor en un zoo Osos de aspecto humano causan sensación en el Zoológico de Hangzhou (este), en donde fueron captados en posturas similares a la de los humanos, incluso saludando. Muy rápido la viralización de videos de estos animales impulsó un 33% la concurrencia en el zoo. Algunos internautas han bromeado con que el oso parece un actor disfrazado contratado para el verano, mientras que otros han expresado su admiración por la inteligencia y el encanto del animal. El subdirector del zoológico, Jiang Zhi, explicó que los osos malayos son capaces de ponerse de pie y que lo hacen para “interactuar con los humanos” o “para buscar comida en los árboles”. Jiang indicó que el número de visitantes del zoológico aumentó considerablemente después de que se difundiera el vídeo: el 29 de julio recibieron 12.000 personas y el 30 de julio 15.000. El zoo se vio obligado a aclarar que se trata de un oso real y no de un humano disfrazado: el animal, llamado Anjila, y otro oso malayo de nombre Dalu, llegaron al zoológico en 2020 y se alimentan de leche, dátiles, frutas e insectos.
Prehistoria Descubren una punta de flecha hecha con metal extraterrestre Investigadores del Museo de Historia Natural de Berna han concluido que una punta de flecha descubierta a orillas de un lago suizo fue fabricada hace unos 3000 años, en la Edad de Bronce, con hierro proveniente de un meteorito. La punta de 39 milímetros de longitud y 2,9 gramos de peso fue hallada ya en el siglo XIX en Mörigen, pero se desconocía su origen.
MIRADOR DE PALABRAS La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), recuerda que la voz “carakini” es un alternativa adecuada al anglicismo “facekini” para aludir a cierta prenda que cubre la cara. En las noticias relacionadas con la ola de calor en China, se han podido encontrar frases en las que se ve el término inglés: “En la sofocante Pekín, los ‘facekinis’ son la nueva moda”, “Los ‘facekinis’ son máscaras que cubren la cara con orificios para los ojos y la nariz” o “Los ‘facekini’ se popularizan en China ante el miedo a quemaduras solares”. Con este nombre se conoce un tipo de prenda que cubre el rostro o la cabeza como medio de protección ante el sol y las picaduras de las medusas, sobre todo en las playas. Dado que su primer componente, “face”, tiene “cara” como equivalente inmediato en español, es posible emplear “carakini”, que tiene uso desde hace un decenio y que incluso está registrada en el “Diccionario histórico de la lengua española”. En su creación interviene la terminación “-kini” de “bikini”, que ha dado origen a otras voces como “trikini” y “microkini”.
Aspecto de la ciudad japonesa de Hiroshima, luego del bombardeo atómico. INTERNET
Recolectores de basura en Turquía crearon una biblioteca con los libros que encontraron en sus recorridas.
AFP
AFP
A sun bear stands in its enclosure at Hangzhou Zoo in Hangzhou, in China’s eastern Zhejiang province on August 1, 2023. A Chinese zoo has been forced to deny that its sun bear is actually a human in a costume, after footage of one standing on its hind legs raised online accusations of a furry imposter. (Photo by AFP) / China OUT
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar estuvo “plenamente justificado” porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, lo “alberga”, “organiza” y “financia”.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.