21 may. 2025

Bolsos colombianos hechos con neumáticos conquistan Asia, Europa y EE.UU.

Bogotá, 5 feb (EFE).- Neumáticos reciclados dan vida a colecciones de bolsos, estuches para tabletas y otros accesorios elaborados por una empresa colombiana que exporta el 95 % de su producción a países como Francia, Suiza, Japón, China y EE.UU.

Fotografía del director ejecutivo de Cyclus Manufactura, Ralph Thoma. Esta empresa elabora maletas y accesorios en neumáticos reciclados para exportarlos a los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia. EFE

Fotografía del director ejecutivo de Cyclus Manufactura, Ralph Thoma. Esta empresa elabora maletas y accesorios en neumáticos reciclados para exportarlos a los mercados de Estados Unidos, Europa y Asia. EFE

Cyclus Manufactura, fundada en el año 2000, ha alcanzado una facturación anual de 500.000 dólares con diseños de maletas y accesorios a partir de neumáticos de tractores y camiones de carga recolectados en todo el país y que comúnmente podrían ser considerados como basura o chatarra.

“Hoy en día (la gente es) consciente de las realidades del mundo donde cada vez más tenemos que enfocarnos en la sostenibilidad (...). Creo que hasta cierto punto el consumidor, en temas de vestir, de modas, aceptó esto como parte de su vida”, dijo a Colombia.inn, agencia operada por Efe, el director ejecutivo de Cyclus, Ralph Thoma.

Este antropólogo suizo radicado desde hace 12 años en Colombia admitió que el uso del neumático en productos de moda es generalizado en el mundo, pero apuntó que el valor añadido de sus maletas y accesorios, entre los que hay estuches para teléfonos, cinturones y billeteras, es la mano de obra colombiana.

“Todo está hecho a mano”, acotó Thoma sobre la oferta de Cyclus, que tiene su sede en Bogotá.

La elección del neumático como insumo principal, añadió este empresario, se debió a su facilidad para limpiar y su larga duración, pues es muy resistente al agua, el mugre y el sol.

“Estas maletas pueden pasar de generación en generación”, advirtió, al detallar que el proceso de fabricación empieza con el lavado y corte de los neumáticos, que luego pasan a la cadena de armado y costura, para, finalmente, etiquetarlos y empacarlos.

Cyclus fabrica entre 600 y 1.000 maletas por mes a un costo unitario que oscila entre 240.00 y 800.000 pesos colombianos (entre 100 y 335 dólares, respectivamente).

Esta empresa fue creada por una pareja de diseñadores bogotanos interesados en fabricar productos con materiales reciclados hechos a mano en el país, pero Thoma la adquirió con la visión de posicionar la marca y darle relevancia internacional.

“Buscaba crecer una marca que permita escalar el negocio y no quedarse en un nicho de mercado”, afirmó el directivo.

Es así que para los próximos dos años su objetivo es llegar a los mercados de Chile y México, y desarrollar una oportunidad de negocio que descubrió en el mercado corporativo.

“Estamos ofreciendo toda una gama de productos (...) que les gusta mucho a ese tipo de clientes para eventos y regalos”, sostuvo.

Actualmente, Cyclus ofrece productos en neumáticos y cuenta con una línea que incorpora algodones canvas importados de Estados Unidos y que le permite confeccionar accesorios y maletas con distintos diseños y colores.

También ofrece la línea de productos “Pangolin”, compuesta por maletas elaboradas en neumáticos y en algodón inspiradas en el caparazón del mamífero conocido como armadillo, y “Crafted Goods”, una línea básica inspirada en diseños de los años 70 y 80.

Rodrigo Almonacid Amaya

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.