07 jun. 2024

Bolsonaro reafirma que escuelas brasileñas dejarán de “formar militantes”

El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, inauguró este viernes una escuela cívico-militar en Río de Janeiro y reiteró su objetivo de que los centros de enseñanza dejen de “formar militantes políticos” y eduquen “para el trabajo”.

Bolsonaro.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, pide un tapabocas durante su participación en la inauguración de un colegio cívico-militar.

Foto: EFE

El proyecto de escuelas cívico-militares, que el Gobierno impulsa en las 27 capitales regionales del país, es un antiguo anhelo del gobernante, capitán de la reserva del Ejército, quien hoy insistió en que, en la educación, se debe “respetar la jerarquía”, tal como se hace “en el cuartel”.

Según Bolsonaro, los jóvenes deben “ser formados para ser luego unos buenos profesionales”, porque de ese modo serán “unos buenos patrones, unos buenos empleados, unos buenos liberales, y no apenas, como todavía ocurre en parte de Brasil, unos militantes políticos”.

En las escuelas cívico-militares que promueve el Gobierno, la gestión educativa está a cargo de profesionales de esa área, pero lo relativo a la administración y los llamados “códigos de conducta” son responsabilidad de personal vinculado a las Fuerzas Armadas.

Este proyecto está alineado con la decisión de Bolsonaro de trabar una “batalla” en el sector de la educación, al que pretende “liberar” del “marxismo cultural”, que en su opinión domina el pensamiento y la enseñanza desde hace décadas.

La educación ha sido una de las áreas en que más conflictos ha tenido el Gobierno desde que Bolsonaro llegó al poder, en enero de 2019.

Desde entonces, el presidente se ha visto obligado a destituir a tres de los titulares que ha tenido el Ministerio de Educación en medio de diversas polémicas.

Hace poco más de un mes, Bolsonaro designó para ese cargo al pastor evangélico Milton Ribeiro, experto en educación y considerado un conservador moderado, que ha sido rector universitario y ya ha manifestado su deseo de “pacificar” al sector y hacer una gestión más técnica que ideológica.

Más contenido de esta sección
El síndrome de las piernas inquietas motiva una irrefrenable necesidad de moverlas y puede alterar gravemente la vida de las personas que lo sufren; un equipo de científicos ha descubierto ahora las causas que se esconden tras ese trastorno y han apuntado posibles formas de tratarlo.
La pobreza en Argentina ascendió durante el primer trimestre del año al 55,5% de la población y la indigencia al 17,5%, de acuerdo con el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA).
La Unión Europea (UE) instó este martes a Israel y a Hamás a “aceptar y cumplir” la hoja de ruta integral presentada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que conduciría a un alto el fuego duradero en Gaza, la liberación de todos los rehenes y un aumento de la asistencia humanitaria a la Franja.
Científicos estadounidenses estudian un nuevo gel anticonceptivo para hombres que, con solo una aplicación en los omóplatos, en la parte de la espalda, suprime la producción de esperma de forma rápida, informa la revista científica de la Sociedad Endocrinológica, con sede en Washington, EEUU.
Elon Musk confirmó este martes el desvió procesadores fabricados por Nvidia para aplicaciones de inteligencia artificial (IA) destinados a Tesla a dos compañías suyas, la red social X y la empresa de IA xAI, después de que la información fuera filtrada por la cadena estadounidense CNBC.
El Ejército israelí anunció este martes el inicio de una incursión terrestre en el campamento de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, de donde se había retirado en enero tras semanas de ofensiva en esta zona y redadas aisladas posteriores.