28 sept. 2025

Bolsonaro concede indulto navideño a policías y militares condenados

El presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, firmó este lunes su primer indulto navideño en el que incluyó a policías y militares condenados por delitos culposos, es decir, sin intencionalidad, cometidos en el desempeño de sus funciones o como resultado de ella.

bolsonaro.jpg

Jair Bolsonaro alegó que buscan destruirlo.

Foto: www.20minutos.es

“El decreto innova al conceder indulto a aquellos que dedican sus vidas a la salvaguarda de la sociedad”, entre los que figuran agentes de la Policía Federal, Civil, Militarizada y del cuerpo de bomberos, afirmó la Presidencia de Brasil en una nota oficial.

El indulto navideño es un beneficio previsto en la Constitución brasileña que concede la supresión de las penas por esta época del año, siempre y cuando se cumplan determinados requisitos.

La medida, que está prevista que salga publicada mañana en el Diario Oficial, también beneficiará a aquellos agentes de los cuerpos de seguridad del Estado que “hayan sido condenados por actos practicados” en sus días libres y cuya intención fue “eliminar un riesgo existente” para sí mismo o para un tercero.

Nota relacionada: Bolsonaro valora método represivo dictatorial para combatir corrupción

Además, Bolsonaro, líder de la extrema derecha en Brasil y capitán de la reserva del Ejército, concedió también el indulto “a los militares de las Fuerzas Armadas”, que “en operaciones de Garantía de la Ley y el Orden (GLO)”, hayan “cometido crímenes no intencionados en determinadas hipótesis”.

Las misiones de Garantía de la Ley y el Orden son autorizadas por el presidente de Brasil y conceden a los militares la facultad de asumir por completo las labores de seguridad pública en graves situaciones de perturbación del orden.

El mandatario, que el próximo 1 de enero cumplirá un año en el poder, defiende “mano dura” contra el crimen, acostumbra a decir que “bandido bueno es bandido muerto” y afirma que si un policía mata a un delincuente, cualquiera sea la circunstancia, debería recibir una “condecoración” en vez de ser investigado.

El Gobierno de Bolsonaro ya intentó beneficiar a los agentes de seguridad por medio de una iniciativa legislativa que eximía de castigo a los policías que causen bajas en situaciones de “miedo justificado, sorpresa o violenta emoción”, pero esta fue rechazada por el Congreso.

Lea también: Bolsonaro, un año de poder y de lucha contra la izquierda

El indulto se produce en un contexto de creciente violencia policial en el país, según han denunciado diversas organizaciones, como Human Rights Watch (HRW).

Por otro lado, la Presidencia de Brasil destacó que se excluyen de la medida “una serie de crímenes considerados graves”, como robo tras muerte, violación, tortura, aquellos relacionados con el crimen organizado, terrorismo, tráfico de drogas, pedofilia y corrupción.

Tampoco alcanza a condenados que “hayan practicado infracciones disciplinarias graves, que hayan sido incluidos en un régimen disciplinario diferenciado en algún momento del cumplimiento de la pena o que no hayan cumplido con las reglas fijadas” para progresar de régimen.

Además del apartado específico para las fuerzas de seguridad, Bolsonaro también hizo extensible el tradicional indulto navideño a aquellas personas que, después de haber practicado el delito, padezcan paraplejia, tetraplejia o ceguera.

También a aquellos portadores de enfermedad grave permanente que imponga limitaciones severas y, al mismo tiempo, exija cuidado continuo que no pueda ser prestado en un establecimiento penal; que estén gravemente enfermos o en estado terminal.

Más contenido de esta sección
El estadounidense Russell Nelson, jefe de la Iglesia Mormona, falleció el sábado por la noche a los 101 años en el estado de Utah, informaron representantes eclesiásticos en un comunicado.
El papa lamentó este domingo que “la miseria de pueblos enteros, azotados por la guerra y la explotación” se encuentre “a las puertas de la opulencia” y advirtió que a veces “el beneficio pisotea la caridad”.
Las autoridades de Bolivia entregaron este sábado a sus pares de Argentina a un peruano capturado por su presunta implicación en el feminicidio de Morena Verdi (20), Brenda Loreley Del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15) ocurrido en la provincia de Buenos Aires.
El Departamento de Estado de EEUU anunció el último viernes que le retira el visado al presidente de Colombia, Gustavo Petro, por instar en un acto en Nueva York a soldados estadounidenses “a desobedecer órdenes e incitar a la violencia”.
Una veintena de niños heridos por la ofensiva israelí en Gaza serán evacuados y tratados en territorio suizo, informó este viernes el Gobierno del país centroeuropeo en un comunicado.
La Conferencia Episcopal de Portugal (CEP) comunicó este viernes que está atendiendo las peticiones de indemnización que ha recibido de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica, ante las críticas por la falta de transparencia en el proceso.