05 nov. 2025

Bolsonaro asegura que desconocía sospechosas negociaciones sobre vacuna india

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, dijo este lunes que desconocía cómo iban las negociaciones de la vacuna india contra el Covid-19, objeto de una investigación por sospechas de fraude, porque, según apuntó, hay muchos ministerios en su Gobierno y no puede saber lo que pasa en cada uno de ellos.

Jair Bolsonaro- EFE.jpg

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sale del Palacio da Alvorada (residencia presidencial) ante decenas de sus simpatizantes este lunes, en Brasilia (Brasil).

Foto: EFE

“Yo ni sabía de la cuestión de cómo estaban las tratativas de la Covaxin porque son 22 ministerios”, se justificó el mandatario de Brasil en declaraciones a un grupo de seguidores a las puertas del Palacio de la Alvorada, su residencia oficial en Brasilia. “No tengo forma de saber qué pasa en los ministerios, pongo mi confianza en el ministro”, añadió Bolsonaro.

El líder ultraderechista se ha visto afectado por el escándalo en torno a las presuntas irregularidades en el contrato de intención de compra de 20 millones de dosis de la vacuna Covaxin, elaborada por la farmacéutica india Bharat Biotech.

El caso lo destaparon el diputado oficialista Luis Miranda y su hermano, Ricardo Miranda, jefe de importaciones del Ministerio de Salud, quienes en una comisión de investigación parlamentaria sobre la gestión de la pandemia en el país afirmaron que presentaron personalmente a Bolsonaro esas sospechas de corrupción.

Nota relacionada: Bolsonaro está en la picota por una factura millonaria de vacunas indias

El mandatario, según el testimonio de los hermanos Miranda, reconoció que era un asunto “grave”, llegó a mencionar que se trataba de un “rollo” del diputado oficialista Ricardo Barros, actual jefe del Gobierno en la Cámara baja, y que el tema lo pondría en manos de la Policía, lo que al parecer no ocurrió.

Los senadores que integran esa comisión de investigación sopesan ahora informar directamente a la Corte Suprema sobre los indicios de un supuesto delito de prevaricación cometido por Bolsonaro.

El gobernante reconoció este lunes el encuentro con los Miranda, pero garantizó que su Gobierno “no hizo nada equivocado” y volvió a cargar contra los integrantes de esa comisión parlamentaria, a los que acusó de “inventar narrativas” para socavar su imagen.

“Inventaron la corrupción virtual. No recibimos una dosis (de la vacuna india), ni pagamos un centavo”, afirmó tajante.

Por su parte, el vicepresidente de la comisión de investigación sobre el Covid-19, el senador Randolfe Rodrigues, anunció el pasado fin de semana que acudirá a la Fiscalía General para solicitar la apertura de un investigación contra el jefe de Estado por un presunto delito de prevaricación.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.