16 ene. 2025

Bolsa de Valores tuvo aumento de negocios en el inicio del año

26692354

Expansión. La Bolsa de Valores viene en una dinámica ascendente, según los informes.

archivo

La Bolsa de Valores de Asunción (BVA) cerró el primer mes del 2024 con un volumen de negocios de G. 3,18 billones (equivalente a USD 435 millones) y un crecimiento interanual en torno a un 26%, es decir, con relación a enero de 2023, según las estadísticas oficiales.

Con estos números se dio arranque a un año lleno de desafíos para la bolsa local, teniendo en cuenta que durante el año anterior se alcanzó una cifra récord de negociaciones de más de USD 5.000 millones, que se busca volver a sobrepasar.

Eduardo Borgognon, presidente de la BVA, resaltó que durante enero de 2024 se tuvo una dinámica bastante similar a la de los meses previos (finales de 2023) lo cual constituye una señal positiva de cara a los próximos meses del año, en un contexto de perspectivas que son favorables para la economía en general.

“Somos conscientes de que enero normalmente es un mes de no mucho movimiento, históricamente, pero sí este enero marca una suerte de diferencia y vemos que de alguna u otra manera la inercia que tuvimos a final de año (2023) continúa”, manifestó.

A su vez, Borgognon resaltó que no solo se está evidenciando un crecimiento en negocios en la bolsa, sino que también la estructura del mercado de valores está dando pasos hacia adelante, citando, por ejemplo, la reciente irrupción de la Caja de Valores del Paraguay (Cavapy).

“Con la incorporación de la Caja de Valores se va a separar lo que es la negociación de lo que es la custodia, compensación y liquidación, y estamos en ese proceso administrativo, tecnológico y societario que lleva su tiempo, pero que por supuesto le va a dar al mercado de capitales una infraestructura más robusta”, consideró.

detalle. Las estadísticas de la BVA marcan que la mayoría de los negocios concretados en enero se relacionaron a bonos (más de G. 3 billones), mientras que las acciones lograron una participación minoritaria. En cuanto al análisis de los instrumentos negociados por moneda, resalta que los títulos en guaraníes representan más del 60% en detrimento de los títulos en moneda extranjera (dólares de EEUU).

Por tipo de mercado, en enero la mayoría de los negocios se concretaron en el secundario. En cuanto a los movimientos por casas de bolsa, sobresale que Basa Capital es el líder y el de mayor participación en el mercado, seguido de Cadiem, Regional, Avalon e Investor, en el top cinco de entidades de mayor volumen negociado en este segmento. En total, se dieron siete emisiones en el mercado primario.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.