05 nov. 2025

Bolivia señala que Sebastián Marset recurre a mensajes para “desviar” las investigaciones

El Gobierno de Bolivia aseguró este lunes que el presunto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, buscado hace más de un mes, recurre a la publicación de mensajes para “distraer” las investigaciones en su contra, luego de la reciente difusión de un audio en el que supuestamente un policía le aconseja escapar.

marset foto.png

Sebastián Marset tiene orden de captura internacional, es buscado por varios países, pero sigue prófugo.

Foto: Archivo ÚH

“Está acostumbrado este sujeto (Sebastián Marset) a realizar operaciones sicológicas para distraer la investigación. A eso está acudiendo, (primero) sacó un video, ahora otro audio”, afirmó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, en declaraciones al canal estatal Bolivia Tv.

Este fin de semana se conoció un audio de casi 20 segundos en el que supuestamente Sebastián Marset consulta a quien se cree es un policía si “consiguió averiguar algo”, a lo que le responden que es mejor “huir lo más antes posible” porque se había ordenado su captura.

Después, el uruguayo advierte a su interlocutor que “si no quiere terminar preso” le tiene que ayudar.

Lea más: Sebastián Marset reaparece en otro video: “Entregarme no es una opción”

Mamani indicó que serán las autoridades las que efectúen una “pericia” del audio para establecer si “es real o falso” y que “no se puede descartar y tampoco afirmar” si hay policías implicados, pero que en el caso de que se identifique alguno se le sancionará “con todo el peso de la ley”.

Las investigaciones “no van a parar” hasta capturar a Marset, quien “se mantiene” en Bolivia, remarcó el viceministro.

Por su parte, el comandante de la Policía de Santa Cruz, Erick Holguín, dijo a medios que el audio así como los videos que han circulado de Marset desde la clandestinidad son una “estrategia de desprestigio para tratar de desviar los procesos investigativos”.

Nota relacionada: Sebastián Marset divulga un video desde la clandestinidad

Hace una semana, el ministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, anunció la creación de una unidad de “contrainteligencia” para establecer si Marset recibió “algún favorecimiento” de alguien del Estado y porque se han presentado varias “trabas” en la investigación.

Cuenta con órdenes de captura y es requerido por tres países

El uruguayo está acusado de liderar una red criminal internacional de tráfico de drogas y, según fuentes periodísticas, también se le relaciona con el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en mayo de 2022, en Colombia.

Además, cuenta con órdenes de captura de la Europol e Interpol y es requerido por la Justicia en Brasil, Uruguay y Paraguay y por la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, en inglés).

Le puede interesar: Sebastián Marset fue localizado en Bolivia y logró fugarse de la Policía

Marset difundió dos videos en la clandestinidad, en uno agradeció a un jefe de la policía antidrogas por alertarle de su captura y en otro dijo que está fuera de Bolivia y advirtió que si habla “la política de Bolivia se va a la mierda (...) se les complica”.

Por este caso, 38 personas están procesadas penalmente, de los que 31 son bolivianos, cinco uruguayos, un brasileño y un peruano, además de que la afectación a su patrimonio ha superado los USD 25 millones en Bolivia.

Así también, varias instituciones de Bolivia están en la mira dada la facilidad con la que logró establecerse en el país con documentos de identidad falsos, fundar y jugar en un equipo de fútbol de segunda división y manejar grandes cantidades de dinero sin dejar sospecha.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.