09 nov. 2025

Bolivia revisará si avión hallado en Paraguay era el de su piloto más célebre

El Gobierno de Bolivia enviará una comisión de militares a Paraguay para verificar si los restos del avión hallado son efectivamente los de la aeronave pilotada por el legendario aviador boliviano Rafael Pabón durante la Guerra del Chaco (1932-1935), anunció este jueves una fuente oficial.

avion.jpg

El aparato boliviano fue hallado en el Chaco.

EFE

Está en curso un trámite ante la Cancillería paraguaya para que una comisión de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) pueda viajar a Asunción a informarse de primera mano sobre el hallazgo, explicó a los medios el ministro boliviano de Defensa, Javier Zavaleta.

“Estamos muy interesados en esta información porque, de confirmarse, sería un hito para toda la historia de Bolivia el contar con el avión de uno de los pilotos más importantes y más reconocidos en la historia militar del país”, resaltó Zavaleta.

El viaje aún no tiene fecha, pues se aguarda la confirmación del Gobierno paraguayo a la solicitud para que la comitiva boliviana se entreviste con los investigadores e historiadores de ese país sobre el caso y pueda luego “emitir un criterio oficial” al respecto, indicó el ministro.

Remarcó que Pabón es “uno de los pilotos más destacados en la historia de Bolivia, el protagonista del primer combate aéreo en todo el continente y un hombre que murió en la Guerra del Chaco producto de un combate con otra aeronave paraguaya”.

La llamada Guerra del Chaco fue librada por Bolivia y Paraguay por la posesión de extensas tierras en una árida región donde el primer país explota actualmente gas natural.

Pabón y su artillero, el sargento Mario Calvo, fallecieron en agosto de 1934, durante el combate aéreo que mantuvieron con un Potez 25 paraguayo, una aeronave de reconocimiento tripulada por Carmelo Peralta y Rogelio Etcheverry.

El Potez 25 derribó al aparato boliviano en un área próxima al sector de Florida, en el Chaco paraguayo.

El dueño de una finca colindante a esa zona halló hace unos días los restos de un avión Curtiss-Wright CW-C14R Osprey que, según historiadores paraguayos, sería el que pilotaba Pabón.

El ministro Zavaleta señaló que entre los indicios de que se trata de la aeronave de Pabón están la placa de fabricación del avión y el hecho de que el lugar donde fueron hallados los restos “coincide con el plan de vuelo que tenía” el piloto boliviano.

“Hasta el momento, todas las señales indican que es su avión, pero quisiéramos que una comisión boliviana de nuestra Fuerza Aérea pueda estar allá para acceder a la información que tienen los investigadores paraguayos y poder dar una información ya definitiva de parte nuestra”, añadió.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.